
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado nacional Pablo González se refirió a los alcances del DNU anunciado por Nación. Aseguró que la Argentina está siguiendo el camino que otros países ya lo tienen establecido desde hace años. "El acceso a los servicios en estos tiempos actuales, no pueden ser sólo un privilegio de pocos" aseguró.
ACTUALIDAD25 de agosto de 2020La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, dio tratamiento al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, que declara como servicios públicos esenciales a la telefonía celular, internet y televisión paga, congelando además las tarifas hasta diciembre.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el diputado nacional de Santa Cruz, Pablo González se refirió a los alcances del DNU y afirmó: “Justamente ayer me toco ser miembro informante, esperábamos un debate más complejo y la oposición decidió no participar de la reunión. Me parece que hay intereses creados, antes se profundizaba el ejercicio de los monopolios y el decreto viene a romper un poco con eso”.
González destacó la necesidad y la esencialidad de los servicios y sostuvo: “Era necesario congelar los precios hasta el 31 de diciembre y el Estado va a controlar el aumento de los servicios, cuando quieran aumentar tendrán que pedir permiso. A nosotros en la provincia nos pasa, hay lugares como Gobernador Gregores, a los que el internet cuesta llegar o la misma telefonía, tenemos que poder garantizar a los ciudadanos acceder a estos servicios, sobre todo en estos tiempos tan difíciles de pandemia”.
Finalizando, González dijo que también se deberá trabajar sobre los cuadros tarifarios por parte de las empresas, y sentenció: “Eso lo determinará el ENACOM, a partir de sí acomodaran o no las tarifas. Tienen esa facultad y lo van a poder hacer, la idea es poder acomodarlo y que el DNU sea totalmente abarcativo. Es un hecho que se deberán acomodar tarifas y se deberá garantizar igualdad en la prestación de los servicios”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.