
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
El diputado nacional Pablo González se refirió a los alcances del DNU anunciado por Nación. Aseguró que la Argentina está siguiendo el camino que otros países ya lo tienen establecido desde hace años. "El acceso a los servicios en estos tiempos actuales, no pueden ser sólo un privilegio de pocos" aseguró.
ACTUALIDAD25/08/2020La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, dio tratamiento al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, que declara como servicios públicos esenciales a la telefonía celular, internet y televisión paga, congelando además las tarifas hasta diciembre.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el diputado nacional de Santa Cruz, Pablo González se refirió a los alcances del DNU y afirmó: “Justamente ayer me toco ser miembro informante, esperábamos un debate más complejo y la oposición decidió no participar de la reunión. Me parece que hay intereses creados, antes se profundizaba el ejercicio de los monopolios y el decreto viene a romper un poco con eso”.
González destacó la necesidad y la esencialidad de los servicios y sostuvo: “Era necesario congelar los precios hasta el 31 de diciembre y el Estado va a controlar el aumento de los servicios, cuando quieran aumentar tendrán que pedir permiso. A nosotros en la provincia nos pasa, hay lugares como Gobernador Gregores, a los que el internet cuesta llegar o la misma telefonía, tenemos que poder garantizar a los ciudadanos acceder a estos servicios, sobre todo en estos tiempos tan difíciles de pandemia”.
Finalizando, González dijo que también se deberá trabajar sobre los cuadros tarifarios por parte de las empresas, y sentenció: “Eso lo determinará el ENACOM, a partir de sí acomodaran o no las tarifas. Tienen esa facultad y lo van a poder hacer, la idea es poder acomodarlo y que el DNU sea totalmente abarcativo. Es un hecho que se deberán acomodar tarifas y se deberá garantizar igualdad en la prestación de los servicios”.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.