Taxistas lamentaron el fallecimiento de un compañero de trabajo y aseguran cumplir todos los protocolos
Lo destacó Juan Ojeda delegado de la parada “Malvinas Argentinas” en Río Gallegos. Cuestionó que el mismo día hayan ido a clausurar la parada ya que aseguró que desde siempre vienen cumpliendo protocolos sanitarios por el covid19.
Tras el fallecimiento de uno de los compañeros taxistas, enfermo hace tiempo y que también había contraído COVID19, se realizó un cierre y una desinfección total de la parada "Malvinas Argentinas" por el lapso de 24 horas. Sin embargo, la decisión no fue bien tomada por los trabajadores ya que aseguran vienen realizando el cumplimiento de protocolos estrictos desde hace meses.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Juan Ojeda, representante de la Federación de Conductores de Taxis de la República Argentina y delegado de la parada, comentó la difícil situación por la pérdida de un compañero y dijo: “Es un momento difícil, el fallecimiento de Julito nos golpeó a todos a la parada Malvinas y a la parada Rivadavia. Nos dejará un gran recuerdo como compañero, como papa, era un tipo muy servicial y siempre ayudaba”.
Ante la consulta respecto al operativo y al cierre de paradas, Ojeda destacó: “Caímos en la volteada del cierre de paradas y un maltrato por parte de la gente de tránsito, nosotros teníamos un compañero recién fallecido, nos tocaron todas. Lo peor de todo es que nosotros veníamos estableciendo estas medidas de cuidados y desinfección, el parlamento trabaja mal y son desprolijos porque no tienen a nadie que les de órdenes, me comunique con el Intendente para transmitirle todo esto también”.
Ojeda destacó que todos los protocolos eran realizados a través de entidades Municipales como era el Departamento de tránsito o de transporte público, Ojeda dijo que “Siempre procedemos a realizar nosotros los protocolos y nunca vinieron a hacer desinfección, recién ahora vienen después de 6 meses. Venimos denunciando estos maltratos o decisiones erróneas que nos perjudican por parte del departamento de transporte”.
Por último, Ojeda fue consultado por la realización de los controles de temperatura y desinfección en las paradas, ante esto dijo: “No hacemos controles de temperatura, solo de limpieza y desinfección del auto, por nuestra propia cuenta. Desinfectamos todo el auto por dentro y fuera, alcohol en las manijas o en la billetera pero no tenemos herramientas como una pistola para medir la temperatura”.
Te puede interesar
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.
Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”
El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.
¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos
El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.