LA CIUDAD01 de septiembre de 2020

Cabrera admitió que hay una sobresaturación del sistema de salud

Lo hizo en relación a la alta ocupación de disponibilidad de camas que presenta Río Gallegos. Volvió a pedir responsabilidad sobre la prohibición de las reuniones sociales y/o familiares y aseguró que "han ayudado a un crecimiento exponencial de casos" en la capital provincial.

En el mensaje audiovisual diario del Ministerio de Salud y Ambiente, la referente de Epidemiologia, Ana Cabrera hizo especial énfasis a las implicancias de las reuniones sociales en el contexto del brote epidemiológico de COVID – 19 que se produce en Río Gallegos. Asimismo apeló a la responsabilidad social para disminuir la transmisión comunitaria y evitar la sobresaturación del sistema sanitario.   

En el inicio del mensaje, Cabrera indicó que “las reuniones sociales han contribuido en las distintas regiones y en todo el país, para que haya un aumento exponencial de casos positivos de COVID – 19”. “Esto es lo que ha sucedido también en Río Gallegos y en otras ciudades y en otras provincias. Ha sido un factor determinante”, recalcó.

En ese contexto, recordó la vigencia de la prohibición de realizar reuniones en la provincia de Santa Cruz. “Ahora empezamos a tener una época en la cual el clima es un poco más amigable, hay sol y tal vez tengamos ganas de salir y queremos hacer reuniones. Por lo tanto, quiero recordar que están prohibidas a nivel provincial, ya sea en ámbitos cerrados y abiertos. Se ha comprobado que la transmisión del virus existe aun estando al aire libre”, explicó.

Asimismo puntualizó que es muy importante tener en cuenta esta prohibición sobre todo en la ciudad de Río Gallegos porque existe una sobresaturación del sistema de salud. “Por lo tanto, las conductas que nosotros tengamos como comunidad de juntarnos o ser parte de las reuniones, tienen mucha implicancia en lo que le pude suceder a otra persona. Tal vez, nosotros no cursemos un cuadro grave pero hay otras personas que pueden pasarla muy mal”, explicó.

En otra parte del mensaje, destacó que hay un aumento de patologías estaciones propias de la época como así también patologías respiratorias, que contribuyen a la ocupación de camas tanto de la Unidad de Terapia Intensiva de adultos, de la UTI pediátrica y camas generales. “Entonces nos tenemos que cuidar mucho. En cuanto al clima puede ser amigable salir pero se pueden producir incidentes de tránsito, etc. Toda esta movilidad influirá en el colapso del sistema de salud si siguen aumentando los casos de esta forma”, subrayó.

“Pedimos que la comunidad se involucre muy fuertemente. No puede haber reuniones sociales y ya habrá tiempo cuando el sistema de salud esté un poco más liberado en relación a la ocupación de camas y se podrán hacer otras aperturas, pero en este momento no se puede”, agregó.

Luego de exponer detalles acerca del impacto de las reuniones sociales en la proliferación de casos positivos de COVID – 19 y el panorama del sistema de salud, Cabrera instó a tener paciencia, esperar y trabajar entre todos.

Otro aspecto al que hizo referencia fue a la definición de caso sospechoso y qué hacer si se presenta algún síntoma. “Apenas la persona tenga síntomas se tiene que aislar y no tiene que esperar el resultado de laboratorio para tomar medidas de control. Cuando hay un contacto estrecho debe hacer 14 días de cuarentena y no salir. Si se le hace una PCR y sale negativa, ese resultado no significa que deje de hacer la cuarentena porque en esos 14 días puede desarrollar síntomas y si desarrolla síntomas puede contagiar a la comunidad”, detalló.

Finalmente, instó a todos a trabajar y apeló a la responsabilidad social para disminuir la trasmisión comunitaria.

Te puede interesar

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.

Río Gallegos honró a Güemes en una emotiva vigilia por el 204° aniversario de su paso a la inmortalidad

La ciudad capital se sumó a las conmemoraciones por el 204° aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, con una emotiva vigilia organizada por el Centro de Residentes Salteños.

Servicios municipales y atención integral: gran convocatoria en el Barrio Madres a la Lucha

Durante el fin de semana, distintas áreas municipales se acercaron al barrio con atención médica, castraciones, vacunación, asesoramiento y reparto de leña y agua.