Cabrera admitió que hay una sobresaturación del sistema de salud

Lo hizo en relación a la alta ocupación de disponibilidad de camas que presenta Río Gallegos. Volvió a pedir responsabilidad sobre la prohibición de las reuniones sociales y/o familiares y aseguró que "han ayudado a un crecimiento exponencial de casos" en la capital provincial.

LA CIUDAD01 de septiembre de 2020

En el mensaje audiovisual diario del Ministerio de Salud y Ambiente, la referente de Epidemiologia, Ana Cabrera hizo especial énfasis a las implicancias de las reuniones sociales en el contexto del brote epidemiológico de COVID – 19 que se produce en Río Gallegos. Asimismo apeló a la responsabilidad social para disminuir la transmisión comunitaria y evitar la sobresaturación del sistema sanitario.   

En el inicio del mensaje, Cabrera indicó que “las reuniones sociales han contribuido en las distintas regiones y en todo el país, para que haya un aumento exponencial de casos positivos de COVID – 19”. “Esto es lo que ha sucedido también en Río Gallegos y en otras ciudades y en otras provincias. Ha sido un factor determinante”, recalcó.

En ese contexto, recordó la vigencia de la prohibición de realizar reuniones en la provincia de Santa Cruz. “Ahora empezamos a tener una época en la cual el clima es un poco más amigable, hay sol y tal vez tengamos ganas de salir y queremos hacer reuniones. Por lo tanto, quiero recordar que están prohibidas a nivel provincial, ya sea en ámbitos cerrados y abiertos. Se ha comprobado que la transmisión del virus existe aun estando al aire libre”, explicó.

Asimismo puntualizó que es muy importante tener en cuenta esta prohibición sobre todo en la ciudad de Río Gallegos porque existe una sobresaturación del sistema de salud. “Por lo tanto, las conductas que nosotros tengamos como comunidad de juntarnos o ser parte de las reuniones, tienen mucha implicancia en lo que le pude suceder a otra persona. Tal vez, nosotros no cursemos un cuadro grave pero hay otras personas que pueden pasarla muy mal”, explicó.

En otra parte del mensaje, destacó que hay un aumento de patologías estaciones propias de la época como así también patologías respiratorias, que contribuyen a la ocupación de camas tanto de la Unidad de Terapia Intensiva de adultos, de la UTI pediátrica y camas generales. “Entonces nos tenemos que cuidar mucho. En cuanto al clima puede ser amigable salir pero se pueden producir incidentes de tránsito, etc. Toda esta movilidad influirá en el colapso del sistema de salud si siguen aumentando los casos de esta forma”, subrayó.

“Pedimos que la comunidad se involucre muy fuertemente. No puede haber reuniones sociales y ya habrá tiempo cuando el sistema de salud esté un poco más liberado en relación a la ocupación de camas y se podrán hacer otras aperturas, pero en este momento no se puede”, agregó.

Luego de exponer detalles acerca del impacto de las reuniones sociales en la proliferación de casos positivos de COVID – 19 y el panorama del sistema de salud, Cabrera instó a tener paciencia, esperar y trabajar entre todos.

Otro aspecto al que hizo referencia fue a la definición de caso sospechoso y qué hacer si se presenta algún síntoma. “Apenas la persona tenga síntomas se tiene que aislar y no tiene que esperar el resultado de laboratorio para tomar medidas de control. Cuando hay un contacto estrecho debe hacer 14 días de cuarentena y no salir. Si se le hace una PCR y sale negativa, ese resultado no significa que deje de hacer la cuarentena porque en esos 14 días puede desarrollar síntomas y si desarrolla síntomas puede contagiar a la comunidad”, detalló.

Finalmente, instó a todos a trabajar y apeló a la responsabilidad social para disminuir la trasmisión comunitaria.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.