LA PROVINCIA 03 de septiembre de 2020

Caleta Olivia: Concejales piden precisiones sobre presupuesto usado por Cotillo para atender la pandemia

Lo confirmó el concejal Gabriel Murua de Caleta Olivia, tras constatar papeles junto al Secretario de Hacienda de la Municipalidad. Hoy sesionarán para pedir precisiones por las diferencias económicas en informaciones del Municipio de Fernando Cotillo.

El intendente Fernando Cotillo junto al Secretario de Hacienda del Municipio, Martín Guerrero brindaron una conferencia de prensa en la sede de Petroleros Jerárquicos para dar a conocer a la comunidad los números del Municipio caletense en el contexto de Pandemia y los efectos que esta provocó en el sector socioeconómico y ambiental. Junto a Cotillo y Guerrero, de la rueda de prensa participó la subsecretaria de Programación Financiera Adriana Moyes. Acompañaron la diputada por pueblo Liliana Toro, los referentes del sector empresarial Miriam Giorgia, Luis Villa y David Jones; el presidente del Concejo Deliberante, Miguel Troncoso, y miembros del gabinete municipal.

El objetivo de la presentación fue sintetizar a través de una presentación audiovisual los destinos de los recursos que se han recibido desde el 20 de marzo hasta el 26 agosto. Sin embargo, para los concejales, hay "diferencias" sobre los importes que informa el Municipio.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Gabriel Murua, edil de Caleta Olivia dijo: “el Ejecutivo dio un informe, en realidad no asistieron a la sesión. El jueves a la mañana nos convocaron a una reunión y tuvimos una reunión con el secretario de Hacienda, que nos mostró y nos explicó los gráficos con los gastos Municipales durante la pandemia”.

Murúa agregó: “En ese informe encontramos que hubieron aportes extraordinarios provinciales, en dos cuotas de 780 mil pesos, constatando con otros boletines encontramos que hay otro aporte también que rondaba los 5 millones de pesos. Hoy sesionaríamos y vamos a debatir este tema del empréstito en el concejo deliberante, esto es lo que se gastó para hacer frente a la pandemia y se justifica desde el ejecutivo Municipal. Nosotros queremos constatar con información dura, que el gasto fue para la pandemia”.

El concejal caletense sostuvo que en 5 meses este el primer informe económico de COVID19 de parte del poder ejecutivo hacia los concejales y que además fue presentado en una reunión informal, ante esto sentenció: “A nosotros se nos hizo una reunión informal para explicarnos los gastos, pero luego por la tarde en el sector de comunicación explicaron de manera más generalizada lo que este informe detalla. En un rato en la sesión vamos a debatir esto y poder aclarar algunas cuestiones”.

Por último, Murúa fue consultado por la reincorporación del Concejal suspendido Cristian Bazán y ante esto afirmó: “Hay un documento que avala que el concejal Bazán ya no tiene un procesamiento en la Justicia, pero hasta el momento no tenemos el apoyo unánime de los concejales. Aguardaremos a la próxima reunión ordinaria y poder debatirlo, me parece que desde que llegó el dictamen de la justicia se lo debió haber reincorporado de manera formal”.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.