
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
Lo confirmó el concejal Gabriel Murua de Caleta Olivia, tras constatar papeles junto al Secretario de Hacienda de la Municipalidad. Hoy sesionarán para pedir precisiones por las diferencias económicas en informaciones del Municipio de Fernando Cotillo.
LA PROVINCIA 03 de septiembre de 2020El intendente Fernando Cotillo junto al Secretario de Hacienda del Municipio, Martín Guerrero brindaron una conferencia de prensa en la sede de Petroleros Jerárquicos para dar a conocer a la comunidad los números del Municipio caletense en el contexto de Pandemia y los efectos que esta provocó en el sector socioeconómico y ambiental. Junto a Cotillo y Guerrero, de la rueda de prensa participó la subsecretaria de Programación Financiera Adriana Moyes. Acompañaron la diputada por pueblo Liliana Toro, los referentes del sector empresarial Miriam Giorgia, Luis Villa y David Jones; el presidente del Concejo Deliberante, Miguel Troncoso, y miembros del gabinete municipal.
El objetivo de la presentación fue sintetizar a través de una presentación audiovisual los destinos de los recursos que se han recibido desde el 20 de marzo hasta el 26 agosto. Sin embargo, para los concejales, hay "diferencias" sobre los importes que informa el Municipio.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Gabriel Murua, edil de Caleta Olivia dijo: “el Ejecutivo dio un informe, en realidad no asistieron a la sesión. El jueves a la mañana nos convocaron a una reunión y tuvimos una reunión con el secretario de Hacienda, que nos mostró y nos explicó los gráficos con los gastos Municipales durante la pandemia”.
Murúa agregó: “En ese informe encontramos que hubieron aportes extraordinarios provinciales, en dos cuotas de 780 mil pesos, constatando con otros boletines encontramos que hay otro aporte también que rondaba los 5 millones de pesos. Hoy sesionaríamos y vamos a debatir este tema del empréstito en el concejo deliberante, esto es lo que se gastó para hacer frente a la pandemia y se justifica desde el ejecutivo Municipal. Nosotros queremos constatar con información dura, que el gasto fue para la pandemia”.
El concejal caletense sostuvo que en 5 meses este el primer informe económico de COVID19 de parte del poder ejecutivo hacia los concejales y que además fue presentado en una reunión informal, ante esto sentenció: “A nosotros se nos hizo una reunión informal para explicarnos los gastos, pero luego por la tarde en el sector de comunicación explicaron de manera más generalizada lo que este informe detalla. En un rato en la sesión vamos a debatir esto y poder aclarar algunas cuestiones”.
Por último, Murúa fue consultado por la reincorporación del Concejal suspendido Cristian Bazán y ante esto afirmó: “Hay un documento que avala que el concejal Bazán ya no tiene un procesamiento en la Justicia, pero hasta el momento no tenemos el apoyo unánime de los concejales. Aguardaremos a la próxima reunión ordinaria y poder debatirlo, me parece que desde que llegó el dictamen de la justicia se lo debió haber reincorporado de manera formal”.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?