LA CIUDAD03 de septiembre de 2020

"Hay pescadores que necesitan llevarle un plato de comida a sus hijos"

Angel Benegas, presidente de la Asociación de Pescadores de Río Gallegos sostuvo que siguen pidiendo que se habilite la actividad, ya que no reviste mayores riesgos por ser al aire libre. Explicó que hay familias que necesitan "poner un plato de comida en la mesa".

Desde la Asociación de Pescadores de Río Gallegos buscan lograr que se permita la reactivación de la actividad, hoy suspendida por las restricciones de la pandemia. Muchos de sus integrantes plantean que necesitan pescar para poder vender mercadería y generar ingresos; o bien para poner comida en las mesas.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Angel Benegas, presidente de la Asociación de Pescadores de  Río Gallegos comentó el trabajo solidario realizado y dijo: “Necesitamos que los pescadores individuales puedan salir, a rebuscársela y a ganar alimento para la familia. Si les va bien pueden vender o comprar mercadería, hay trabajadores particulares y no pueden laburar por el tema de la pandemia y es todo muy duro realmente”.

Ante la consulta respecto a la soledad de la actividad de pesca, que se realiza al aire libre y los no impedimentos para la habilitación, Benegas dijo: “Para mi es negativo, habilitan comercios, rubros y otras cosas en las que se amontona gente y a nosotros no. Es una actividad solitaria, con distancia y te colocas a 10 metros del pescador más cercano, es una actividad segura”.

Benegas se refirió a los diferentes lugares y la posibilidad de asistir para poder trabajar, ante esto concluyo: “El problema es que el pescador que necesita pescar, sale a buscar un plato de comida para sus hijos y los pueden multar o iniciarles una causa penal. Nosotros presentamos una nota con protocolo establecido pero no nos habilitan, no podemos vivir en la playa y cumplir con la distancia de 500 metros de circulación, no estamos en la misma situación”.

Por último, Benegas dijo que son alrededor de 580 pescadores que integran la asociación y la cantidad de gente que pesca para sobrevivir es mucha. Destacó que no hay peligro de contagios en el desarrollo de la actividad y esperan una pronta respuesta por parte del ejecutivo.

Te puede interesar

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

Fuerte choque en Avenida Balbín: dos personas fueron hospitalizadas

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

Río Gallegos presentó la grilla del Festival por su 140° Aniversario

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.