
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
Angel Benegas, presidente de la Asociación de Pescadores de Río Gallegos sostuvo que siguen pidiendo que se habilite la actividad, ya que no reviste mayores riesgos por ser al aire libre. Explicó que hay familias que necesitan "poner un plato de comida en la mesa".
LA CIUDAD03 de septiembre de 2020Desde la Asociación de Pescadores de Río Gallegos buscan lograr que se permita la reactivación de la actividad, hoy suspendida por las restricciones de la pandemia. Muchos de sus integrantes plantean que necesitan pescar para poder vender mercadería y generar ingresos; o bien para poner comida en las mesas.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Angel Benegas, presidente de la Asociación de Pescadores de Río Gallegos comentó el trabajo solidario realizado y dijo: “Necesitamos que los pescadores individuales puedan salir, a rebuscársela y a ganar alimento para la familia. Si les va bien pueden vender o comprar mercadería, hay trabajadores particulares y no pueden laburar por el tema de la pandemia y es todo muy duro realmente”.
Ante la consulta respecto a la soledad de la actividad de pesca, que se realiza al aire libre y los no impedimentos para la habilitación, Benegas dijo: “Para mi es negativo, habilitan comercios, rubros y otras cosas en las que se amontona gente y a nosotros no. Es una actividad solitaria, con distancia y te colocas a 10 metros del pescador más cercano, es una actividad segura”.
Benegas se refirió a los diferentes lugares y la posibilidad de asistir para poder trabajar, ante esto concluyo: “El problema es que el pescador que necesita pescar, sale a buscar un plato de comida para sus hijos y los pueden multar o iniciarles una causa penal. Nosotros presentamos una nota con protocolo establecido pero no nos habilitan, no podemos vivir en la playa y cumplir con la distancia de 500 metros de circulación, no estamos en la misma situación”.
Por último, Benegas dijo que son alrededor de 580 pescadores que integran la asociación y la cantidad de gente que pesca para sobrevivir es mucha. Destacó que no hay peligro de contagios en el desarrollo de la actividad y esperan una pronta respuesta por parte del ejecutivo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.