"Hay un gran trabajo de los preventores territoriales y que vamos a replicar en todos los barrios"
Lo destacó el Secretario de Dispositivos Territoriales de Santa Cruz, Jorge Ferreyra. Aseguró que es necesario concientizar al vecino sobre el momento que atraviesa la ciudad por el brote epidemiológico y explicó el desarrollo de los puestos de detección y del plan “Detectar”.
El Gobierno de Santa Cruz, en articulación con el Municipio de Río Gallegos, llevó adelante una jornada de trabajo territorial y de diálogo puerta a puerta en domicilios y comercios. Además del Programa DetectAr, que llevan adelante agentes sanitarios, para la identificación de casos positivos de COVID 19, voluntarios y voluntarias de Juntas Vecinales recorrerán el Barrio Evita y zonas aledañas para brindar información y concientización.
Hoy se puso en marcha una jornada de trabajo territorial en barrios aledaños al gimnasio municipal ‘Lucho’ Fernández, donde funciona el Puesto Fijo de Detección e Hisopado. La iniciativa se suma a los operativos del programa DetectAr, mediante el cual agentes sanitarios se abocan a la detección de posibles casos positivos con visitas puerta a puerta para identificar personas sintomáticas y realizar los testeos de covid. Además, con el trabajo territorial de voluntarios y voluntarias pertenecientes a las juntas vecinales, se recorren estos barrios llevando información y concientización a vecinxs de Río Gallegos.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Jorge Ferreyra, secretario de estado de dispositivos territoriales se refirió a la colocación de puestos fijos de detección y del desarrollo del plan “Detectar” en los barrios de la ciudad, ante esto destacó: “Desde que empezamos con el barrio Guatemala, luego al gimnasio Verón y luego nos vinimos a Lucho Fernandez y con la visita de la directora de epidemiología de la nación, nos recomendaron que acordado con el Municipio de Río Gallegos y áreas responsables, acordamos un trabajo que es poder garantizar el acceso al centro de hisopado. Como así también, definimos poder llevar adelante el programa “Detectar” en el corazón del Barrio Evita en nuestra ciudad”.
Por otro lado, Ferreyra comentó el comienzo de una propuesta nueva junto a vecinos y a personal municipal para salir a hablar y charlar con vecinos o dueños de locales, ante esto explicó: “La idea es hablar con todos de par a par, haciendo hincapié en el distanciamiento, del uso de barbijo, el alcohol en gel y demás. La respuesta viene siendo muy favorable, con una recepción interesante, la gente que fue llevaba un cartelito que decía “preventor territorial” y creo que es lo que estamos queriendo hacer en un momento tan difícil, es necesario sensibilizar, prevenir y detectar”.
Ante la consulta respecto a la decisión de extender la permanencia del plan y de los puestos de detección el barrio Lucho Fernandez, es por un pedido de los vecinos para detectar posibles contagios o sospechosos, ante esto Ferreyra destacó que “La sensibilización fue muy impresionante, acompañe a algunos grupos al terreno y al que veíamos sin barbijo le decíamos que se lo coloque y al que tenía el barbijo bajo le informábamos cómo colocárselo. Creo que sí podemos hacer el trabajo consciente, podemos hacer entender al vecino que la vacuna real somos nosotros mismos cuidándonos”.
Finalizando, Ferreyra comentó el desarrollo del plan “Detectar” en barrios específicos de la capital provincial y explicó el por que se comenzó en estos barrios, Ferreyra destacó que “En el caso del Barrio evita, hay 4 o 5 personas por casa. Nos movemos en barrios donde hay mucha gente en lugares pequeños y donde hay mayor circulación o casos sospechosos. Nos movemos de acuerdo a lo que dice el Ministerio de salud en concordancia con el área de epidemiología, creemos que es necesario hablar antes que imponer”.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.