O'Byrne sobre el fondo nacional de emergencia: "40 millones en el contexto que tenemos, es poco"
Así lo manifestó el presidente de FIAS, Miguel O’byrne, en relación al fondo nacional de emergencia y su impacto en la difícil situación que atraviesa el sector agropecuario tras el duro invierno, la falta de comercialización y la caída en ventas por el parate producto de la pandemia.
El sector agropecuario de la provincia de Santa Cruz ve con preocupación que los fondos que se destinen para asistir la emergencia agropecuaria no sean suficientes para paliar gran parte de los costos que ya vienen afrontando como consecuencia del duro invierno, la caída en la comercialización de las carnes y la lana, y el futuro incierto sobre los niveles de producción que arrojará la futura zafra.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Miguel O’Byrne, presidente de FIAS (Federacion Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz) comentó las medidas implementadas en relación a la asistencia del gobierno con respecto a la declaración de emergencia, ante esto destacó: “El fondo nacional de emergencia es un fondo que quedo retrasado. Si nosotros hoy sumamos la venta de vacunos, ovinos y la lana, las ventas son de 4500 millones de pesos por año. Nosotros hoy hablamos de una perdida del 20% es una perdida de 1000 millones, la asistencia brindada de 40 millones de pesos que vienen de la nación son bienvenidos pero es muy poco y no alcanza”.
Por otro lado, O’byrne indicó que estiman que "200 millones fueron utilizados para la compra de forrajes, 100 millones de pesos seguro se gastaron en flete es decir la mitad y tenemos que seguir trayendo forrajes. Los animales están muy débiles por la nieve y con 40 millones de pesos ayudaremos a suplementar y prevenir para la próxima crisis de sequía o nevada e invertir en cosas para tener una base de forraje estratégica y evitar lo que ocurrió este año”.
Ante la consulta respecto a cómo afectara al sector, la aparición de la primavera y dejar atrás el crudo invierno vivido, ante esto destacó: “El problema es que, si las madres no están en buenas condiciones las crías no van a sobrevivir. Si se cae en 20 o 30 puntos, la caída de la actividad será muy dura, intentamos subir el consumo promedio pero es difícil con las tierras por el frío y el año tan seco que tuvimos. Este año es un retroceso del 50% en los corderos, sin duda alguna y esto afecta directamente a la venta”.
Por último, el presidente de FIAS destaco la movilización de gastronómicos y la falta de comercialización del cordero como producto colocado, ante esto sentencio: “Un 30% se distribuye a partes del país, el resto se consume acá en la provincia y en la Patagonia, esto va a afectar las ventas sin ninguna duda pero esperamos que cambie, somos optimistas realmente”.
Te puede interesar
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.