EL PAIS16 de septiembre de 2020

Martín Guzmán: “El dólar blue no es un tipo de cambio de referencia para los precios”

Tras las fuertes restricciones cambiarias dispuestas ayer, el funcionario señaló que el Gobierno no observa al dólar paralelo como un parámetro en términos de inflación. La cotización en el mercado informal tuvo hoy un fuerte salto y llegó a los $145

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que las medidas anunciadas por el Banco Central en materia cambiaria apuntan a encarar el problema de “manera integral”, que el objetivo es “dejar de perder reservas” para luego abordar un proceso de acumulación y “una vez que la Argentina tenga un frente fortalecido”, transitar “hacia otro esquema de regulación”.

Respecto al comportamiento del dólar informal, que hoy cerró en torno a $145, el ministro dijo que el Gobierno “no observa al dólar blue como un tipo de cambio de referencia para los precios”.

Al ser consultado sobre la brecha cambiaria, el titular del Palacio de Hacienda dijo que “la estabilidad de la brecha es un tema que nos ocupa” y que “estas medidas buscan que haya estabilidad entre el tipo de cambio oficial y el (dólar) MEP y el CCL”.

“Una brecha a los niveles en los que está es una brecha que molesta para el funcionamiento de la economía. Nosotros apuntamos a que la brecha esté mas baja. El horizonte es que converjan los tipos de cambios y no haya brecha, pero sabemos que eso no se va a lograr de un momento a otro”, concluyó.

El endurecimiento de las restricciones cambiarias por parte del Banco Central se conoció dos días después de que el propio Guzmán señalara que el cepo cambiario es “un síntoma de una situación de desequilibrio que queremos corregir” y que “cerrar más el cepo sería una medida para aguantar y nosotros no vinimos a eso sino a tranquilizar la economía”.

Esta tarde, Guzmán subrayó que “la estabilidad cambiaria es un activo para toda la economía”, tras lo cual señaló que “prohibir el dólar ahorro no es la solución, eso era ir a encarar un solo problema de forma aislada. Este Gobierno quiere encarar el problema de manera integral”.

En declaraciones a Telam, el ministro agregó que una de las decisiones fue “encarecer el dólar ahorro” al mismo tiempo que el Banco Central salió a anunciar “un esquema que incentiva a las empresas para reestructurar sus activos en dólares”.

Agregó que a esto se sumaron medidas para facilitar “la entrada de capitales eliminando el parking tanto para la entrada de dólar MEP como de dólar CCL”.

“En lo inmediato esta medidas se tienen que entender, por eso seguramente hay cierta ansiedad y nosotros buscamos disipar las dudas. En los primeros meses esperamos que frene el drenaje de reservas, luego, más adelante, buscamos que se empiecen a acumular reservas. El objetivo, para empezar, es dejar de perder reservas, para luego acumular y una vez que la Argentina tenga un frente fortalecido, ahí si buscaremos transitar hacia otro esquema de regulación de la cuenta de capital”, subrayó.

“El Banco Central tiene que velar por la estabilidad cambiaria y estaba enfrentando problemas en el frente de las reservas internacionales, por razones de demanda y por razones de oferta”, señaló. En ese sentido, el ministro subrayó que “por razones de demanda enfrentaba la pérdida de reservas por dólar ahorro y por el hecho de que las empresas que tienen una deuda financiera en dólares, que creció brutalmente, no tenían incentivo a refinanciar esas deudas en dolares tomando prestado dólares”.

Mientras en el Banco Central se anunciaban las restricciones cambiarias, casi al mismo tiempo el ministro Guzmán presentó ante la prensa el proyecto de Presupuesto 2021, donde se confirmó que el déficit fiscal en 2021 llegará a 1,7 billón de pesos y el 60% del mismo será financiado con emisión, al mismo tiempo que se proyectó para el año próximo una inflación del 29%, un alza del PBI del 5,5% y un tipo de cambio de $102 para diciembre.

“El mismo día se presentó todo junto el programa macroeconómico de transición”, dijo Guzmán.Y especificó que el proyecto, girado ayer al Congreso, tuvo en cuenta las normas cambiarias dictadas por el BCRA.

“El Presupuesto, las proyecciones que contiene, internalizan las medidas que anuncio ayer el Banco Central”, agregó Guzmán, quien enfatizó que las iniciativas fueron trabajadas “de forma coordinada”.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.