Proponen crear un pasaporte sanitario para circular por el país
El proyecto de la diputada Lorena Matzen busca que las personas puedan trasladarse en el territorio nacional ya sean argentinos o extranjeros y de esta manera equilibrar el derecho a la salud con el derecho a la circulación.
A Lorena Matzen, diputada nacional por Río Negro, un grupo de vecinos de Bariloche que busca retomar la actividad turística en la región, le hizo conocer una herramienta que se está implementando en varios países del mundo, el pasaporte sanitario. Se puso a averiguar y se encontró no solo con que ese instrumento existe, sino que viene funcionando exitosamente. En Uruguay, México, China, Alemania, Italia y el Caribe se lo utiliza para ingresar en sus territorios, transitar libremente y también para monitorear la salud de la población.
“Donde se hizo una mejor gestión de la pandemia es donde se hicieron más testeos, en la Argentina el encierro fue la medida y los testeos por excepción, lo que no funcionó”, dijo esta mañana. Agregó que “esto es algo distinto, que busca alternativas a la cuarentena y le da uniformidad a los criterios de las provincias”.
Matzen contó que en “en Río Negro se puede salir hasta las 19 en la parte donde yo vivo, ahora en Neuquén capital es hasta las 18. Y pasó que cuando solo se podía salir por DNI, de una localidad a otra no coincidían el par y el impar en el mismo día. Hay que buscar homogeneizar, darle uniformidad, porque la incertidumbre y la poca claridad en las medidas facilita que el virus se expanda”.
En concreto, la propuesta de creación de un pasaporte sanitario argentino de validez nacional está dirigido para todas las personas que quieran trasladarse en el territorio nacional, sean argentinos o extranjeros, y obliga a realizar un test de hisopado PCR en el lugar de origen hasta 48 horas antes de iniciar el viaje y a aceptar un test de hisopado de método rápido de antígeno a la llegada al destino, a costo del interesado.
Además, “nos permitirá encontrarnos con un efecto colateral de evaluación de situación sanitaria, que ayudaría al Estado que en este momento no está en condiciones de hacer test masivos”. “Los casos de positivos asintomáticos hoy transitan la enfermedad sin siquiera enterarse que la tienen”, especifica el proyecto entre sus fundamentos.
Según Matzen, urge equilibrar el derecho a la salud con el derecho a la circulación y permitir “retomar actividades económicas que, desde hace seis meses, están totalmente paralizadas". “En estos momentos se vuelve imperativo dar cierta normalidad a la vida de la población, la política debe dar certezas y debemos actuar buscando un equilibrio, no solo en términos de esparcimiento sino, también, en términos de recursos para seguir manteniendo las estructuras sanitarias”, explicó.
El Pasaporte Sanitario Argentino no es excluyente para el COVID-19 y será extensiva para otras enfermedades pandémicas y/o de alto poder de contagio y daño a la salud, cuando así el Ministerio de Salud lo disponga. En el caso de la pandemia actual, “la vigencia del pasaporte será reemplazada por la vacuna, una vez que la misma se encuentre validada y disponible en todo el país”.
Otros requisitos que se especifican es que la persona deberá estar asintomática las 24 horas antes de emprender el viaje, lo que deberá estar acreditado por un médico, y antes de viajar tendrá que entregar una Declaración Jurada aceptando que en caso de dar positivo al ingresar al destino se procederá al aislamiento correspondiente, en tanto cumplirá con los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias nacionales y locales.
Finalmente, se especifica que “cuando el testeo de origen y destino sean negativos, habrá eximición del requisito de cuarentena”.
La diputada rionegrina, dirigente de la UCR y candidata a la gobernación en 2019 por Juntos por el Cambio, contó que “tuve entrevistas con sanitaristas, epidemiólogos y bioquímicos. No es una idea nueva que si hay compromiso de las autoridades sanitarias, permitirá ampliar el control del coronavirus sin ahogar libertades ni la economía”
“La industria turística en Argentina representa el cuarto sector más importante en generación de divisas, y nuestro país se encuentra dentro del TOP 20 de los países donde el turismo aporta una parte significativa del PBI”, concluyó.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.