Proponen crear un pasaporte sanitario para circular por el país

El proyecto de la diputada Lorena Matzen busca que las personas puedan trasladarse en el territorio nacional ya sean argentinos o extranjeros y de esta manera equilibrar el derecho a la salud con el derecho a la circulación.

EL PAIS18 de septiembre de 2020
3187802w1033

A Lorena Matzen, diputada nacional por Río Negro, un grupo de vecinos de Bariloche que busca retomar la actividad turística en la región, le hizo conocer una herramienta que se está implementando en varios países del mundo, el pasaporte sanitario. Se puso a averiguar y se encontró no solo con que ese instrumento existe, sino que viene funcionando exitosamente. En Uruguay, México, China, Alemania, Italia y el Caribe se lo utiliza para ingresar en sus territorios, transitar libremente y también para monitorear la salud de la población.

“Donde se hizo una mejor gestión de la pandemia es donde se hicieron más testeos, en la Argentina el encierro fue la medida y los testeos por excepción, lo que no funcionó”, dijo esta mañana. Agregó que “esto es algo distinto, que busca alternativas a la cuarentena y le da uniformidad a los criterios de las provincias”.

Matzen contó que en “en Río Negro se puede salir hasta las 19 en la parte donde yo vivo, ahora en Neuquén capital es hasta las 18. Y pasó que cuando solo se podía salir por DNI, de una localidad a otra no coincidían el par y el impar en el mismo día. Hay que buscar homogeneizar, darle uniformidad, porque la incertidumbre y la poca claridad en las medidas facilita que el virus se expanda”.

En concreto, la propuesta de creación de un pasaporte sanitario argentino de validez nacional está dirigido para todas las personas que quieran trasladarse en el territorio nacional, sean argentinos o extranjeros, y obliga a realizar un test de hisopado PCR en el lugar de origen hasta 48 horas antes de iniciar el viaje y a aceptar un test de hisopado de método rápido de antígeno a la llegada al destino, a costo del interesado.

Además, “nos permitirá encontrarnos con un efecto colateral de evaluación de situación sanitaria, que ayudaría al Estado que en este momento no está en condiciones de hacer test masivos”. “Los casos de positivos asintomáticos hoy transitan la enfermedad sin siquiera enterarse que la tienen”, especifica el proyecto entre sus fundamentos.

Según Matzen, urge equilibrar el derecho a la salud con el derecho a la circulación y permitir “retomar actividades económicas que, desde hace seis meses, están totalmente paralizadas". “En estos momentos se vuelve imperativo dar cierta normalidad a la vida de la población, la política debe dar certezas y debemos actuar buscando un equilibrio, no solo en términos de esparcimiento sino, también, en términos de recursos para seguir manteniendo las estructuras sanitarias”, explicó.

El Pasaporte Sanitario Argentino no es excluyente para el COVID-19 y será extensiva para otras enfermedades pandémicas y/o de alto poder de contagio y daño a la salud, cuando así el Ministerio de Salud lo disponga. En el caso de la pandemia actual, “la vigencia del pasaporte será reemplazada por la vacuna, una vez que la misma se encuentre validada y disponible en todo el país”.

Otros requisitos que se especifican es que la persona deberá estar asintomática las 24 horas antes de emprender el viaje, lo que deberá estar acreditado por un médico, y antes de viajar tendrá que entregar una Declaración Jurada aceptando que en caso de dar positivo al ingresar al destino se procederá al aislamiento correspondiente, en tanto cumplirá con los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias nacionales y locales.

Finalmente, se especifica que “cuando el testeo de origen y destino sean negativos, habrá eximición del requisito de cuarentena”.

La diputada rionegrina, dirigente de la UCR y candidata a la gobernación en 2019 por Juntos por el Cambio, contó que “tuve entrevistas con sanitaristas, epidemiólogos y bioquímicos. No es una idea nueva que si hay compromiso de las autoridades sanitarias, permitirá ampliar el control del coronavirus sin ahogar libertades ni la economía”

“La industria turística en Argentina representa el cuarto sector más importante en generación de divisas, y nuestro país se encuentra dentro del TOP 20 de los países donde el turismo aporta una parte significativa del PBI”, concluyó.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.57.45_fb2209ac

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

El Mediador
LA PROVINCIA 11 de octubre de 2025

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.

webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.