Caleta Olivia: "Las últimas 48 horas han sido catastróficas y estamos preocupados"
Así lo señaló la Dra. Andrea Pérez, del Hospital "Pedro Tardivo" de Caleta Olivia a raíz de los 34 casos positivos de COVID19 en esa localidad. Comentó la situación actual y como le harán frente al diagnóstico viral en la localidad del norte de la Provincia. Brindó detalles de cómo está hoy el Hospital para hacer frente al brote.
A partir de los últimos casos registrados en la norteña localidad de Caleta Olivia, las autoridades del COE dispusieron distintas medidas para restringir al máximo la circulación de vecinos, mientras el Hospital "Pedro Tardivo" se prepara para atender y contener la posible propagación del brote.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la Dra. Andrea Pérez, médica del Hospital aseguró “Las últimas 48 horas fueron catastróficas para todos, en este momento la intención es tratar de hacer la contención lo antes posible de los contactos y lograr el rastreo epidemiológico de los casos positivos. Hay un grupo de trabajo grande que trata de llegar vía telefónica con cada uno de los casos y los contactos que estos mantuvieron”.
Por otro lado, la Dra. Pérez agregó: “Tenemos que ser cautelosos al momento de hablar de circulación comunitaria, hay que determinar de detectar todos los casos y trabajar contra esto. Les puedo asegurar que el día de ayer fue terrorífico y se terminó de trabajar muy tarde, hay muchos números telefónicos donde cada profesional debe llamar e ir localizando geográficamente que barrios tienen contagios y demás”.
"Hay una realidad, el personal de salud de acá es escaso, tenemos solo 4 terapistas y tenemos médicos en la sala de clínica médica entre 7 u 8. El personal es poco, el tema es que si uno de los compañeros contrae el virus automáticamente se aísla al grupo de trabajo y no hay reemplazos, por eso son tan importantes los cuidados de salud en cuanto a entrenamiento y capacitación. Esperamos poder mitigar y frenar los contagios” detalló.
Finalizando, la Dra. Pérez aseguró que la gente está muy asustada y angustiada y ante esto sentenció: “Ahora la gente está preocupada y angustiada, pero la circulación fue terrible, en la comunidad había un relajamiento con respecto a las medidas de bioseguridad. Pensaron que acá no iba a pasar y decíamos que llegue el virus era cuestión de tiempo, por los manejos en la comunidad y en la vía pública. Hoy ya no anda nadie en la calle, evidentemente esto que pasó asustó mucho a la gente”.
En su condición de secretaria general de APROSA Santa Cruz confirmó que espera una comunicación con el Ministro de Salud para saber qué medidas se continuarán implementando y concluyó: “Estableceremos un nuevo canal de diálogo con el ministro, que no hemos tenido noticias a partir de que enviamos una nota solicitando una audiencia para conversar sobre la actualización para los insumos y que dependerán de la gente que tengamos contagiada”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.