Caleta Olivia: "Las últimas 48 horas han sido catastróficas y estamos preocupados"

Así lo señaló la Dra. Andrea Pérez, del Hospital "Pedro Tardivo" de Caleta Olivia a raíz de los 34 casos positivos de COVID19 en esa localidad. Comentó la situación actual y como le harán frente al diagnóstico viral en la localidad del norte de la Provincia. Brindó detalles de cómo está hoy el Hospital para hacer frente al brote.

LA PROVINCIA 18 de septiembre de 2020
hospital zonal pedro tardivo caleta olivia

A partir de los últimos casos registrados en la norteña localidad de Caleta Olivia, las autoridades del COE dispusieron distintas medidas para restringir al máximo la circulación de vecinos, mientras el Hospital "Pedro Tardivo" se prepara para atender y contener la posible propagación del brote.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la Dra. Andrea Pérez, médica del Hospital aseguró “Las últimas 48 horas fueron catastróficas para todos, en este momento la intención es tratar de hacer la contención lo antes posible de los contactos y lograr el rastreo epidemiológico de los casos positivos. Hay un grupo de trabajo grande que trata de llegar vía telefónica con cada uno de los casos y los contactos que estos mantuvieron”.

Por otro lado, la Dra. Pérez agregó: “Tenemos que ser cautelosos al momento de hablar de circulación comunitaria, hay que determinar de detectar todos los casos y trabajar contra esto. Les puedo asegurar que el día de ayer fue terrorífico y se terminó de trabajar muy tarde, hay muchos números telefónicos donde cada profesional debe llamar e ir localizando geográficamente que barrios tienen contagios y demás”.

"Hay una realidad, el personal de salud de acá es escaso, tenemos solo 4 terapistas y tenemos médicos en la sala de clínica médica entre 7 u 8. El personal es poco, el tema es que si uno de los compañeros contrae el virus automáticamente se aísla al grupo de trabajo y no hay reemplazos, por eso son tan importantes los cuidados de salud en cuanto a entrenamiento y capacitación. Esperamos poder mitigar y frenar los contagios” detalló.

Finalizando, la Dra. Pérez aseguró que la gente está muy asustada y angustiada y ante esto sentenció: “Ahora la gente está preocupada y angustiada, pero la circulación fue terrible, en la comunidad había un relajamiento con respecto a las medidas de bioseguridad. Pensaron que acá no iba a pasar y decíamos que llegue el virus era cuestión de tiempo, por los manejos en la comunidad y en la vía pública. Hoy ya no anda nadie en la calle, evidentemente esto que pasó asustó mucho a la gente”.

En su condición de secretaria general de APROSA Santa Cruz confirmó que espera una comunicación con el Ministro de Salud para saber qué medidas se continuarán implementando y concluyó: “Estableceremos un nuevo canal de diálogo con el ministro, que no hemos tenido noticias a partir de que enviamos una nota solicitando una audiencia para conversar sobre la actualización para los insumos y que dependerán de la gente que tengamos contagiada”.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".