EL PAIS20 de septiembre de 2020

Ginés González García, sobre las marchas: "Me preocupan porque incentivan los contagios"

El ministro de Salud opinó anoche sobre el último banderazo que se realizó en varios puntos del país contra las medidas del Gobierno.

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, opinó anoche sobre el último banderazo que se realizó en varios puntos del país contra las medidas del Gobierno y fue categórico: "Las marchas me preocupan porque incentivan los contagios".

A seis meses de que se haya decretado el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), a raíz del avance del coronavirus en la Argentina, el funcionario dijo en una entrevista con el canal C5N que "entiende el malestar con la economía y con el Gobierno". Sin embargo, sostuvo: "Lo que no se entiende es el comportamiento antisocial o anti uno mismo".

González García también se refirió a las aperturas que anunció Horacio Rodríguez Larreta para la ciudad de Buenos Aires: "Yo tengo una charla respetuosísima con la Ciudad pero no comparto muchas cosas. Sigue siendo una de las ciudades con más incidencia, por lo cual uno se pregunta qué va a pasar en 15 días con las aperturas, qué necesidad hay de meterle más tensión al sistema de salud".

"Si con el Plan Detectar no podemos bajar el número [de contagios] es que está fallando el tema de la circulación. Entonces, no es momento de seguir haciendo aperturas", agregó.

Por último, el ministro señaló que la situación en las provincias es "cada vez más preocupante", y añadió: "Hay lugares que están en una situación muy crítica. Salta es uno de ellos, e hicieron muy bien en volver a fase 1. Mendoza y Río Negro también están en situación crítica".

FUENTE: La Nación.

Te puede interesar

Paro total en Tierra del Fuego contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos

La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios

El Gobierno degradó la secretaría de Derechos Humanos a subsecretaría y anunció recortes del 30% del personal

El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.