EL MUNDO21 de septiembre de 2020

Científicos advierten de un crecimiento exponencial de los casos en Reino Unido

Se estima que si los británicos siguen incumpliendo las restricciones, para el mes que viene habrá unos 50.000 por día.

La cantidad de casos de coronavirus está aumentando aceleradamente en el Reino Unido y se estima que para el mes que viene habrá unos 50.000 por día si no se cambia el rumbo y si los británicos siguen incumpliendo las restricciones, advirtieron hoy los principales asesores científicos del Gobierno británico.

Por su parte, el ministro de Transporte, Grant Shapps, alertó también que el Reino Unido parece encaminado a una agravamiento de su brote de coronavirus similar al de países europeos como España y Francia y que, sin una acción concertada, podría enfrentarse a un aumento importante de las internaciones hospitalarias y luego de las muertes.

En conferencia de prensa, los principales asesores del Gobierno, Chris Whitty y Patrick Vallance, advirtieron que las infecciones se están duplicando aproximadamente cada siete días y de que si eso continúa, a mediados de octubre se alcanzarán los 50.000 casos por día, lo que podría provocar más de 200 fallecimientos diarios para noviembre.

El número de infecciones se duplicó en el Reino Unido en las últimas semanas, alcanzando un promedio de unas 4.000 por día.

Según los científicos británicos, en España y Francia, los contagios comenzaron a propagarse por jóvenes de menos de 20 años y se extendieron gradualmente a edades más avanzadas.

“La tendencia en el Reino Unido es que se va en la dirección equivocada y estamos en un punto crítico de la pandemia. Estamos analizando los datos para ver cómo gestionar la propagación del virus antes de un período invernal muy desafiante", aseguró Whitty.

Dijo que si no se cambia el rumbo en cuanto al distanciamiento social entre familiares y amigos, el Reino Unido tendrá un problema difícil.

No obstante, pronosticó que la tasa de mortalidad se reducirá ligeramente en el otoño e invierno porque hay mejores tratamientos para atacar el virus, pero que todavía habrá muchas muertes.

También habló de las decisiones que tendrán que tomar los ministros e hizo hincapié entre equilibrar el impacto en la economía con el peligro del virus.

"Si hacemos muy poco, este virus se saldrá de control. Pero si vamos demasiado lejos en la otra dirección, podemos causar daños a la economía, lo que tendrá sus propios efectos sobre la salud a largo plazo", subrayó Whitty.

El científico recomendó que es importante tener en cuenta estos dos puntos al tomar decisiones.

Recordó nuevamente las cosas que se pueden hacer para combatir el virus, como lavarse las manos, aislarse si se tienen síntomas y cortar vínculos innecesarios entre hogares, "porque esa es la forma en que se transmite el virus".

Shapps, por su parte, insistió en que están aumentando las internaciones hospitalarias aunque aún no se han producido fallecimientos.

"Lo que sí sabemos, mirando a lugares como España, es que eso es lo que seguirá", agregó en declaraciones a la cadena televisiva Sky News.

El Reino Unido anunció ayer otros 3.899 nuevos casos, y Shapps insistió también que el nuevo brote había empezado propagándose entre la gente más joven.

Se espera también que el primer ministro, Boris Johnson, hable hoy sobre las medidas que tomará su Gobierno para frenar la pandemia durante el invierno.

Entre ellas, se espera que se restrinjan los horarios de apertura de los pubs y restaurantes y se prohíba que personas de diferentes hogares se reúnan.

Anoche, el Gobierno confirmó que se podría imponer una multa de hasta 10.000 libras esterlinas a quienes se nieguen a aislarse.

La advertencia se produce en momentos en que más de 10 millones de británicos están sometidos a algún tipo de confinamiento local.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.