Jubilados: “No hay voluntad política de eliminar el Aporte Solidario, esa es la realidad"
Lo destacó la Vocal por los Pasivos ante la Caja de Previsión Social (CPS), Viviana Carabajal sobre la falta de voluntad de los diputados de tratar el proyecto para posponer el Aporte Solidario que hoy pagan unos 1.500 jubilados. "Esta cajoneado en Comisiones" aseveró.
A pesar de los reiterados intentos de diversos diputados provinciales de avanzar con la eliminación del denominado Aporte Solidario que hoy pagan unos 1.500 jubilados provinciales aproximadamente, nunca la iniciativa ha prosperado en la Legislatura Provincial. Con el recambio de legisladores se esperaba otra voluntad política para abordar el tema, e incluso las esperanzas se renovaron cuando fue un legislador del Frente de Todos, el que propició su suspensión. Pero el proyecto de Juan Manuel Miñónes de El Calafate tampoco avanzó y hoy está en Comisiones,
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Viviana Carabajal, Vocal por los pasivos de la Caja de Previsión Social aseguró "sigue todo igual, sin tratarse porque está claro que no hay voluntad política de resolverlo" aseveró, para agregar "esta guardado nuevamente en un cajón en Comisiones, a la Diputada Toro que es la presidenta de la Comisión le mande una nota e hice ingreso por Cámara pero nunca se me contestó. Pedí que se le dé despacho favorable y la llegada al recinto, me había generado esperanza el proyecto del diputado Miñones, pero seguimos en la nada”.
“Cuando hay mayoría se hace difícil, hablo siempre con Miñones y me escuchó y supo entender. El hizo este proyecto y depositamos esperanza en eso, sí bien vamos por la derogación, la suspensión en este contexto de pandemia hubiera sido un gran paso. Lamentablemente fue un proyecto que nuevamente quedó en nada” precisó.
Ante la consulta respecto a la cantidad de jubilados que se les descuenta este aporte solidario, Carabajal explico: “Son entre 1500 y 1600 jubilados afectados, no puedo dar una suma exacta porque el aporte solidario va variando dependiendo del ingreso salarial, a fin de mes se aplica un 5% que había quedado acordado desde Julio. Nuevamente se mueve la aguja y el porcentaje va a aumentar, muchos dejan de pagarlo porque sube la suma y siempre ronda el mismo promedio, no son muchos los que pagan esto. No es un aporte, no es solidario y no representa lo que el jubilado está sufriendo realmente, quedó totalmente desactualizado”.
La representante de los pasivos también reconoció que hay un mayor acercamiento al principio de cada mes para el pago de los haberes del sector, aunque dijo "sería ideal poder volver al 24 como era antes" y precisó "este mes el 1 de septiembre estaban todos los sueldos depositados, todo el mundo tenía acreditado los sueldos. Es algo que yo trabajo y que quiero que siga siendo así, que tiene que ser así, volver al 24 es una utopía y se hizo durante muchos años y que fue puesta por Néstor para que los jubilados de ese momento no pasen frío. Se lo dije a la Gobernadora nuevamente, esa fecha ya está y ahora peleamos por cobrar del 1 al 5 de cada mes porque es lo que realmente corresponde”.
Por último, Carabajal fue consultada por el desarrollo de la paritaria municipal y de la homologación del decreto ratificado por el Concejo Deliberante, para ver cuándo se haría efectivo a los jubilados municipales, sobre lo que dijo "he pedido el instrumento legal a la concejal D'Amico, para que la homologación llegue a la Caja de Previsión y lo puedan cobrar los jubilados municipales. Nos parece que no es la forma y menos en medio de una negociación paritaria, pero esperamos poder presentar esto cuanto antes para que se liquide".
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.