Preocupación en SMATA Santa Cruz por la crisis en talleres mecánicos y estaciones
Mientras a nivel nacional los gremios SMATA y la UOM se manifestaron ante el Ministro de la Producción, Dante Sica, por las importaciones indiscriminadas que afectan sobre todo al sector de autopartes; en la Patagonia, la preocupación del sindicato de los mecánicos pasa por contener las fuentes de trabajo en los talleres mecánicos, estaciones de servicio y concesionarias de autos.
Marcelo Argüello del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Argentino (SMATA) Santa Cruz habló con este medio sobre la preocupación por la situación del sector. La situación económica afecta el trabajo de talleres y agencias de automóviles.
EL MEDIADOR dialogó con Marcelo Arguello Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Argentino (SMATA) Santa Cruz quien expresó “esta complicada la situación a nivel general, no solo los trabajadores de SMATA están sufriendo esta situación que es a causa de la política nacional”.
Ante el nuevo contexto económico sostuvo: “En lo que hace a nuestra actividad estamos en una situación complicada pero estamos tratando de llevarla adelante a los fines de no perder los puestos laborales que nosotros tenemos, prima el diálogo con las empresas y tratar de ver de qué manera podemos salvaguardar la integridad laboral de nuestros representados”.
Empresas medianas y chicas, los más afectados
La actividad madre del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Argentino (SMATA) Santa Cruz son los talleres mecánicos que son los que más sufren este impacto en lo que hace a lo laboral, “nosotros tenemos muchas empresas medianas y chicas, que son los que más afectados están en esta etapa”.
Refiriéndose a los talleres mecánicos chicos, el titular de SMATA dijo que, “los empleadores están muy complicados al momento de cumplir sus obligaciones patronales. Por allí si hemos tenido una baja en los talleres es porque han decidido arreglarse entre el dueño y el hijo, cuando antes tenían dos mecánicos más, pero la realidad lo llevó a que tuviesen que achicar y se han quedado con el mínimo indispensable”.
Sobre ese sector reconoció que aunque se les hace difícil controlarlos “los empleadores tratan de cumplir, porque la mayoría tienen uno o dos trabajadores. Tratan de dar lo más que puedan en función de sus ingresos”.
“En este tipo de talleres tenemos cuestiones contemplatorias y aparte el Ministerio de Trabajo hace que se acojan a muchos proyectos de pasantías, capacitaciones y aprendizaje y hay muchos trabajadores que están aprendiendo en los talleres y el empleador le paga una parte y el Ministerio le paga otra”, destacó Arguello.
Acuerdo Salarial
Para cerrar, se refirió al acuerdo salarial y reveló: “En cuanto a las concesionarias hemos cerrado un 6.8% a principios de marzo, pero en el transcurso de este mes seguramente va a salir otro acuerdo, esto se va a llevar a cabo en Buenos Aires. Mientras que en los talleres, en lo que va del año el incremento ha sido de un 18%, es importante porque queda un semestre para seguir negociando y seguramente supere el 25%”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.