
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
Mientras a nivel nacional los gremios SMATA y la UOM se manifestaron ante el Ministro de la Producción, Dante Sica, por las importaciones indiscriminadas que afectan sobre todo al sector de autopartes; en la Patagonia, la preocupación del sindicato de los mecánicos pasa por contener las fuentes de trabajo en los talleres mecánicos, estaciones de servicio y concesionarias de autos.
LA PROVINCIA 17 de julio de 2018 EL MEDIADORMarcelo Argüello del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Argentino (SMATA) Santa Cruz habló con este medio sobre la preocupación por la situación del sector. La situación económica afecta el trabajo de talleres y agencias de automóviles.
EL MEDIADOR dialogó con Marcelo Arguello Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Argentino (SMATA) Santa Cruz quien expresó “esta complicada la situación a nivel general, no solo los trabajadores de SMATA están sufriendo esta situación que es a causa de la política nacional”.
Ante el nuevo contexto económico sostuvo: “En lo que hace a nuestra actividad estamos en una situación complicada pero estamos tratando de llevarla adelante a los fines de no perder los puestos laborales que nosotros tenemos, prima el diálogo con las empresas y tratar de ver de qué manera podemos salvaguardar la integridad laboral de nuestros representados”.
Empresas medianas y chicas, los más afectados
La actividad madre del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Argentino (SMATA) Santa Cruz son los talleres mecánicos que son los que más sufren este impacto en lo que hace a lo laboral, “nosotros tenemos muchas empresas medianas y chicas, que son los que más afectados están en esta etapa”.
Refiriéndose a los talleres mecánicos chicos, el titular de SMATA dijo que, “los empleadores están muy complicados al momento de cumplir sus obligaciones patronales. Por allí si hemos tenido una baja en los talleres es porque han decidido arreglarse entre el dueño y el hijo, cuando antes tenían dos mecánicos más, pero la realidad lo llevó a que tuviesen que achicar y se han quedado con el mínimo indispensable”.
Sobre ese sector reconoció que aunque se les hace difícil controlarlos “los empleadores tratan de cumplir, porque la mayoría tienen uno o dos trabajadores. Tratan de dar lo más que puedan en función de sus ingresos”.
“En este tipo de talleres tenemos cuestiones contemplatorias y aparte el Ministerio de Trabajo hace que se acojan a muchos proyectos de pasantías, capacitaciones y aprendizaje y hay muchos trabajadores que están aprendiendo en los talleres y el empleador le paga una parte y el Ministerio le paga otra”, destacó Arguello.
Acuerdo Salarial
Para cerrar, se refirió al acuerdo salarial y reveló: “En cuanto a las concesionarias hemos cerrado un 6.8% a principios de marzo, pero en el transcurso de este mes seguramente va a salir otro acuerdo, esto se va a llevar a cabo en Buenos Aires. Mientras que en los talleres, en lo que va del año el incremento ha sido de un 18%, es importante porque queda un semestre para seguir negociando y seguramente supere el 25%”.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?