Hospital Río Gallegos: “El problema no está en las camas, el problema es que el recurso humano no da más"
Lo destacó el Dr. Sánchez Céspedes, médico del Hospital de Río Gallegos al evaluar la situación de la ocupación plena de las camas de UTI del nosocomio. Volvió a pedir comprensión por la situación del personal que está "sobresaturado y sobre exigido". Dijo que entre enfermeros y médicos ya son 40 los profesionales aislados y que esa disminución de recurso humano "se siente". Aseguró que volverán a pedir por el uso del ibuprofeno inhalado.
Tras confirmarse oficialmente que el Hospital Regional de Río Gallegos tiene ocupación plena de las camas de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), desde el nosocomio se planteó que la mayor preocupación "no está en las camas, sino en el recurso humano que no da para más".
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Freddy Sánchez Céspedes, médico del Hospital Regional de Río Gallegos aseguró "es lamentable esto, pero hemos llegado a la instancia de que terapia intensiva este ocupada en su totalidad. Hay muchos compañeros trabajando en terapia intensiva y en la sala COVID, están todos muy estresados y muchos no pueden descansar, ni médicos ni enfermeros. Es algo que vivimos ahí y es como que las autoridades no acompañan en nada ni saben resolver la situación”.
Por otro lado, Céspedes agregó "tenemos más camas y respiradores, el problema es que no tenemos recurso humano para que atienda a más gente. Llegamos a una instancia terrible y la gente no se concientiza al respecto. Los que estamos adentro del Hospital no sabemos cómo parar la cosa, algunos se quejan de que fallecen familiares y muchas veces no hay manera de poder atenderlos adecuadamente porque el recurso humano escasea notablemente”.
Ante la consulta sobre si un paciente acude al Hospital, infectado y con dificultades respiratorias es derivado a un sector especial ante la ocupación plena de las camas de UTI, el Dr. Sánchez Céspedes aseguró "si viene el paciente con dificultades, se lo dirige a la sección de UTI o bien si se encuentra en mejor estado se lo deriva a otra ala. Estamos pensando en utilizar el ibuprofeno inhalado, pero la gente del ministerio y del Hospital todavía no lo ha administrado ni ha legislado al respecto. Creemos que con esta situación, la ocupación total de las camas y la falta de personal, esperamos que se legisle y se apruebe, mañana en el comité de crisis lo vamos a plantear como algo que sea una posibilidad para el paciente”.
Finalizando, Céspedes se refirió a los recaudos para el tratamiento con el paciente y la forma de manejarse al momento de aplicar el ibuprofeno inhalado, ante esto destaco: “La idea de que el paciente firme el consentimiento para la aplicación, es para un deslinde de responsabilidad y que se vean beneficiados de evitar llegar al respirador. Cabe aclarar que esto no es aplicable para todos los pacientes, pero para aquellos que tiene dificultades respiratorias desesperantes esto puede ser un gran alivio”.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.