Coronavirus: cuáles son los síntomas más y menos recurrentes entre los infectados
Los dos signos más característicos siguen siendo aquellos del principio de la pandemia, la fiebre y las dificultades en el sistema respiratorio, como la tos y el dolor de garganta. Dentro de los síntomas neurológicos, el más importante es la cefalea.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, brindó hoy un detallado panorama sobre los síntomas más y menos frecuentes que reportan los pacientes con coronavirus en Argentina, y sostuvo que gracias a los datos aportados por el sistema de Salud se fue modificando la definición de caso sospechoso para poder detectar a más infectados por la Covid-19.
"Cuando se inició la pandemia en nuestro país, la definición de casos solamente tenía a la fiebre y a los síntomas respiratorios, y cuando vamos construyendo los casos reportados vamos actualizando la definición", comentó la funcionaria al encabezar el reporte diario que emite la cartera sanitaria.
Los dos signos más característicos siguen siendo aquellos del principio de la pandemia, la fiebre y las dificultades en el sistema respiratorio.
Dentro de los síntomas respiratorios, la tos se presenta en el 56% de los casos y el dolor de garganta en el 43%.
La falta de aire y la agitación -que son síntomas de mayor gravedad- están notificados en el 8,1 y 3,7% de los reportados respectivamente, la neumonía en 3,1% y la insuficiencia respiratoria en el 2,7%.
"Cuando vemos los síntomas neurológicos, se han presentado en 47,2% de los casos. El más importante es la cefalea con el 46% y por eso se lo incorporó a la definición. Mucho menos importante (en proporción del reporte) son la irritabilidad, confusión mental y convulsiones que son síntomas de mayor gravedad", comentó Vizzotti.
Los "músculo-esqueléticos", es decir los dolores musculares y articulares, se dan en un 29% de los pacientes, fundamentalmente el dolor muscular que fue recientemente incorporado a la definición de caso.
Los síntomas gastrointestinales, más frecuentes en pediatría, están en alrededor del 15% de los pacientes, fundamentalmente diarrea y dolor abdominal.
"Un signo muy característico del coronavirus es la falta aguda y repentina de gusto que está presente en un 20% de los casos, y del olfato, en un 27%", agregó Vizzotti.
La funcionaria recalcó "la importancia de la carga de la ficha" médica de reporte "no sólo al inicio (de la infección) sino durante la evolución "para poder recolectar la información y adaptar la definición de casos".
Eso no sólo permite que los profesionales del sistema conozcan qué buscar, sino también que "la población pueda consultar" cuando presente alguno de estos síntomas abarcados en la definición de caso.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”
Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.