
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Los dos signos más característicos siguen siendo aquellos del principio de la pandemia, la fiebre y las dificultades en el sistema respiratorio, como la tos y el dolor de garganta. Dentro de los síntomas neurológicos, el más importante es la cefalea.
DESTACADAS25 de septiembre de 2020La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, brindó hoy un detallado panorama sobre los síntomas más y menos frecuentes que reportan los pacientes con coronavirus en Argentina, y sostuvo que gracias a los datos aportados por el sistema de Salud se fue modificando la definición de caso sospechoso para poder detectar a más infectados por la Covid-19.
"Cuando se inició la pandemia en nuestro país, la definición de casos solamente tenía a la fiebre y a los síntomas respiratorios, y cuando vamos construyendo los casos reportados vamos actualizando la definición", comentó la funcionaria al encabezar el reporte diario que emite la cartera sanitaria.
Los dos signos más característicos siguen siendo aquellos del principio de la pandemia, la fiebre y las dificultades en el sistema respiratorio.
Dentro de los síntomas respiratorios, la tos se presenta en el 56% de los casos y el dolor de garganta en el 43%.
La falta de aire y la agitación -que son síntomas de mayor gravedad- están notificados en el 8,1 y 3,7% de los reportados respectivamente, la neumonía en 3,1% y la insuficiencia respiratoria en el 2,7%.
"Cuando vemos los síntomas neurológicos, se han presentado en 47,2% de los casos. El más importante es la cefalea con el 46% y por eso se lo incorporó a la definición. Mucho menos importante (en proporción del reporte) son la irritabilidad, confusión mental y convulsiones que son síntomas de mayor gravedad", comentó Vizzotti.
Los "músculo-esqueléticos", es decir los dolores musculares y articulares, se dan en un 29% de los pacientes, fundamentalmente el dolor muscular que fue recientemente incorporado a la definición de caso.
Los síntomas gastrointestinales, más frecuentes en pediatría, están en alrededor del 15% de los pacientes, fundamentalmente diarrea y dolor abdominal.
"Un signo muy característico del coronavirus es la falta aguda y repentina de gusto que está presente en un 20% de los casos, y del olfato, en un 27%", agregó Vizzotti.
La funcionaria recalcó "la importancia de la carga de la ficha" médica de reporte "no sólo al inicio (de la infección) sino durante la evolución "para poder recolectar la información y adaptar la definición de casos".
Eso no sólo permite que los profesionales del sistema conozcan qué buscar, sino también que "la población pueda consultar" cuando presente alguno de estos síntomas abarcados en la definición de caso.
FUENTE: Télam.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.