EL PAIS06/10/2020

Trotta planteará a las provincias dar comienzo a actividades educativas no escolares

En el encuentro virtual con las 24 juridicciones se tratarán propuestas para alumnos que tuvieron poco o nulo contacto en estos meses y también la habilitación de las escuelas para los estudiantes del último año de primaria y secundaria.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, se reunirá esta tarde con sus pares de las 24 jurisdicciones para avanzar en las propuestas orientadas a revincular a alumnos y alumnas que tuvieron bajo o nulo contacto con las instituciones escolares en el marco de la pandemia de coronavrius, informaron hoy fuentes oficiales.

En el encuentro virtual, pautado para las 18, se planteará también habilitar actividades en las escuelas con estudiantes del último año de primaria y secundaria, según el marco de prioridades para el regreso a clases aprobado por el Consejo Federal de Educación.

Ese marco normativo prevé también un módulo especial entre febrero y abril para los estudiantes que finalicen la secundaria, según informó la cartera educativa en un comunicado.

"Desde un principio la prioridad han sido las y los alumnos que finalicen un ciclo (primaria o secundaria)”, dijo Trotta ayer en declaraciones a la prensa, y anticipó que se planteará la necesidad de dar comienzo a las actividades educativas no escolares (artísticas, deportivas, recreativas, entre otras) según el marco normativo ya establecido.

Trotta indicó que durante el encuentro se pondrá a disposición de los ministros el índice epidemiológico construido por los ministerios de Salud de Nación y provincias y diversos especialistas, que permitirá evaluar el regreso progresivo y escalonado de alumnos en aglomerados urbanos de más de 500.000 habitantes.

“No hace falta la vacuna para volver a clases pero tiene que haber datos objetivos que nos permitan dar pasos seguros”, dijo el titular de la cartera educativa al respecto.

El pasado 2 de julio las 24 jurisdicciones consensuaron de manera unánime con Educación el protocolo marco para el regreso seguro a las aulas, y desde entonces el Ministerio promovió el retorno a las escuelas en las regiones del país donde la situación epidemiológica lo permitió.

La construcción del índice epidemiológico apunta a tener precisiones del bajo, moderado o alto riesgo que implica la apertura de las aulas en regiones densamente pobladas.

Hasta el momento, las provincias que regresaron a clases presenciales y pudieron sostener la reapertura de escuelas son La Pampa y Formosa, mientras San Luis inició ayer ese proceso.

San Juan, Catamarca y Santiago del Estero dieron pasos para el retorno a clases presenciales pero debieron dar marcha atrás por el aumento de casos de Covid-19 que, si bien no se relacionó a las instituciones educativas, hicieron pasar a Fase 1 a los distintos territorios provinciales.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.

La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"

“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.

El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio

Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.

Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla

El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.

Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"

Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.