Cámera: "Hay que adaptarse a convivir con el coronavirus por largo tiempo"
El médico, miembro del grupo que asesora al Presidente, aseguró que mientras se avanza con las vacunas en un proceso "que puede llevar años", las medidas de cuidado "deben ser de forma permanente".
Luis Cámera, médico clínico experto en geriatría y miembro del grupo que asesora al presidente Alberto Fernández, dijo hoy que "hay que adaptarse a convivir con el coronavirus" por un largo período y en ese sentido señaló que se debe analizar el posible retorno a actividades escolares.
"Lo que parecía a principio de año -por los modelos europeos y lo que pasó en China- que nos hacía pensar que esto se podía ir, nos estamos dando cuenta que no, que la pandemia no se va. Esta última semana fue la peor a nivel mundial. Nos tenemos que adaptar a convivir con el virus, si es posible, con la menor cantidad de virus posible", explicó el médico.
En diálogo con Radio Continental, Cámera aseguró que mientras se avanza con las vacunas en un proceso "que puede llevar años", las medidas de cuidado "deben ser de forma permanente" y lamentó que la ciencia no se haya enfocado en la búsqueda de un antiviral para el tratamiento de la enfermedad.
"La situación hace que tengamos que convivir con el virus y hacer estrategias diferentes. La pandemia se está prolongando mucho y no podemos tener todo paralizado. Ahí está el desafío", agregó.
Por ello estimó que la vuelta a las actividades escolares que analizará esta tarde el Consejo Federal de Educación que reúne a los ministros de todas las provincias de Argentina, se debe hacer de manera adaptada y que es imposible pensarla en términos de lo que era lo cotidiano en "diciembre del año pasado".
Respecto de la situación epidemiológica, dijo que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se "está en fase de descenso" de manera "lenta porque se mantiene la circulación viral más allá de lo lógico".
"El primer gran brote lo pudimos parar y evitamos una crisis sanitaria gigantesca pero el número de casos no se pudo parar y se estiró a lo largo del tiempo", añadió.
Además dijo coincidir con distintos epidemiólogos que afirman que Argentina tendrá una "segunda ola" más pequeña que lo que se vive en Europa porque hubo mucha población que ya estuvo en contacto con el virus.
Respecto de la demora en la carga de fallecidos, estimó que se trata de un fenómeno mundial: "Se presume que en los países pobres el 40 por ciento de los muertos no están registrados a nivel oficial. No va haber ocultamiento en el número de muertes, lo que hay es un retraso en la carga".
FUENTE: télam.
Te puede interesar
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
Guillermo Moreno visitó a Cristina Kirchner: "El peronismo ganará de punta a punta"
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
“Kaky” González: “La decisión de la Corte es un ataque a la democracia”
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.