
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El médico, miembro del grupo que asesora al Presidente, aseguró que mientras se avanza con las vacunas en un proceso "que puede llevar años", las medidas de cuidado "deben ser de forma permanente".
ACTUALIDAD08 de octubre de 2020






Luis Cámera, médico clínico experto en geriatría y miembro del grupo que asesora al presidente Alberto Fernández, dijo hoy que "hay que adaptarse a convivir con el coronavirus" por un largo período y en ese sentido señaló que se debe analizar el posible retorno a actividades escolares.


"Lo que parecía a principio de año -por los modelos europeos y lo que pasó en China- que nos hacía pensar que esto se podía ir, nos estamos dando cuenta que no, que la pandemia no se va. Esta última semana fue la peor a nivel mundial. Nos tenemos que adaptar a convivir con el virus, si es posible, con la menor cantidad de virus posible", explicó el médico.
En diálogo con Radio Continental, Cámera aseguró que mientras se avanza con las vacunas en un proceso "que puede llevar años", las medidas de cuidado "deben ser de forma permanente" y lamentó que la ciencia no se haya enfocado en la búsqueda de un antiviral para el tratamiento de la enfermedad.
"La situación hace que tengamos que convivir con el virus y hacer estrategias diferentes. La pandemia se está prolongando mucho y no podemos tener todo paralizado. Ahí está el desafío", agregó.
Por ello estimó que la vuelta a las actividades escolares que analizará esta tarde el Consejo Federal de Educación que reúne a los ministros de todas las provincias de Argentina, se debe hacer de manera adaptada y que es imposible pensarla en términos de lo que era lo cotidiano en "diciembre del año pasado".
Respecto de la situación epidemiológica, dijo que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se "está en fase de descenso" de manera "lenta porque se mantiene la circulación viral más allá de lo lógico".
"El primer gran brote lo pudimos parar y evitamos una crisis sanitaria gigantesca pero el número de casos no se pudo parar y se estiró a lo largo del tiempo", añadió.
Además dijo coincidir con distintos epidemiólogos que afirman que Argentina tendrá una "segunda ola" más pequeña que lo que se vive en Europa porque hubo mucha población que ya estuvo en contacto con el virus.
Respecto de la demora en la carga de fallecidos, estimó que se trata de un fenómeno mundial: "Se presume que en los países pobres el 40 por ciento de los muertos no están registrados a nivel oficial. No va haber ocultamiento en el número de muertes, lo que hay es un retraso en la carga".
FUENTE: télam.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





