
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El médico, miembro del grupo que asesora al Presidente, aseguró que mientras se avanza con las vacunas en un proceso "que puede llevar años", las medidas de cuidado "deben ser de forma permanente".
ACTUALIDAD08 de octubre de 2020Luis Cámera, médico clínico experto en geriatría y miembro del grupo que asesora al presidente Alberto Fernández, dijo hoy que "hay que adaptarse a convivir con el coronavirus" por un largo período y en ese sentido señaló que se debe analizar el posible retorno a actividades escolares.
"Lo que parecía a principio de año -por los modelos europeos y lo que pasó en China- que nos hacía pensar que esto se podía ir, nos estamos dando cuenta que no, que la pandemia no se va. Esta última semana fue la peor a nivel mundial. Nos tenemos que adaptar a convivir con el virus, si es posible, con la menor cantidad de virus posible", explicó el médico.
En diálogo con Radio Continental, Cámera aseguró que mientras se avanza con las vacunas en un proceso "que puede llevar años", las medidas de cuidado "deben ser de forma permanente" y lamentó que la ciencia no se haya enfocado en la búsqueda de un antiviral para el tratamiento de la enfermedad.
"La situación hace que tengamos que convivir con el virus y hacer estrategias diferentes. La pandemia se está prolongando mucho y no podemos tener todo paralizado. Ahí está el desafío", agregó.
Por ello estimó que la vuelta a las actividades escolares que analizará esta tarde el Consejo Federal de Educación que reúne a los ministros de todas las provincias de Argentina, se debe hacer de manera adaptada y que es imposible pensarla en términos de lo que era lo cotidiano en "diciembre del año pasado".
Respecto de la situación epidemiológica, dijo que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se "está en fase de descenso" de manera "lenta porque se mantiene la circulación viral más allá de lo lógico".
"El primer gran brote lo pudimos parar y evitamos una crisis sanitaria gigantesca pero el número de casos no se pudo parar y se estiró a lo largo del tiempo", añadió.
Además dijo coincidir con distintos epidemiólogos que afirman que Argentina tendrá una "segunda ola" más pequeña que lo que se vive en Europa porque hubo mucha población que ya estuvo en contacto con el virus.
Respecto de la demora en la carga de fallecidos, estimó que se trata de un fenómeno mundial: "Se presume que en los países pobres el 40 por ciento de los muertos no están registrados a nivel oficial. No va haber ocultamiento en el número de muertes, lo que hay es un retraso en la carga".
FUENTE: télam.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.