Vecinos de El Chaltén esperan prontas resoluciones sobre el reclamo de tierras tras anuncio provincial
Vecinos Unidos de El Chaltén reiteraron su reclamo de falta de tierras en el marco del aniversario de la localidad. Aguardan con expectativas que se ponga en marcha el decreto provincial que traspasó el dominio de las tierras a la órbita del Municipio. Aseguran que hay vecinos que aguardan desde hace más de 10 años por un lote fiscal. Sostienen que la situación se ha vuelto insostenible con alquileres a precios descomunales y hacinamiento dentro de un solo lote de casillas rodantes y viviendas precarias.
El histórico reclamo de falta de tierras en El Chaltén, nuevamente movilizó a los vecinos de la localidad que se encontraron con el anuncio del intendente Néstor Ticó que tras una videoconferencia con la gobernadora Alicia Kirchner, recibió la novedad que el dominio de las tierras de dicha localidad pasaran a ser de potestad del Municipio.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Roxana Beroiz, vecina e integrante de la Agrupación Vecinos Unidos de El Chaltén sostuvo "hicimos el encuentro por el cumpleaños del pueblo, luego de leer nuestro discurso y re visibilizar la realidad que nos agobia, publicaron estas novedades del decreto y fue algo alentador. Pasar de comuna a Municipio muestra que las tierras deben pertenecer a la localidad, hoy emitieron el decreto para autorizar el traspaso de las tierras. Resaltamos también que este traspaso no tiene fecha de concreción, esa es la realidad que atravesamos”.
Por otro lado, Beroiz fue consultada por su experiencia viviendo en El Chaltén: “Yo hace 7 años que estoy acá viviendo, soy de Río Gallegos, soy docente y trabajo de eso y somos trabajadores comunes y corrientes. Pero hay un sector importante que no pertenece a la cuestión comercial, sino más bien turística y se ven complicados y atascados en ese sentido, siendo una población que crece muy de a poco”.
Asimismo, Marcela Huanquinahuel también vecina e integrante de la Agrupación se refirió a la demanda registrada, sobre lo que dijo "se hizo un censo en el 2016 para saber esto, para entender quién tenía expediente y quien no, el censo dio un total de 70 personas con expediente en invierno. Desde el consejo agrario hablan de 180 expedientes, pero no confiamos porque estábamos hablando de cuestiones de acceso a la tierra en cuestiones de arraigo y de poder desarrollar una vida. Muchas cosas que hemos podido tener se han ido dando, pero la información con respecto a este tema es muy poca”.
Te puede interesar
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.