Vecinos de El Chaltén esperan prontas resoluciones sobre el reclamo de tierras tras anuncio provincial
Vecinos Unidos de El Chaltén reiteraron su reclamo de falta de tierras en el marco del aniversario de la localidad. Aguardan con expectativas que se ponga en marcha el decreto provincial que traspasó el dominio de las tierras a la órbita del Municipio. Aseguran que hay vecinos que aguardan desde hace más de 10 años por un lote fiscal. Sostienen que la situación se ha vuelto insostenible con alquileres a precios descomunales y hacinamiento dentro de un solo lote de casillas rodantes y viviendas precarias.
El histórico reclamo de falta de tierras en El Chaltén, nuevamente movilizó a los vecinos de la localidad que se encontraron con el anuncio del intendente Néstor Ticó que tras una videoconferencia con la gobernadora Alicia Kirchner, recibió la novedad que el dominio de las tierras de dicha localidad pasaran a ser de potestad del Municipio.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Roxana Beroiz, vecina e integrante de la Agrupación Vecinos Unidos de El Chaltén sostuvo "hicimos el encuentro por el cumpleaños del pueblo, luego de leer nuestro discurso y re visibilizar la realidad que nos agobia, publicaron estas novedades del decreto y fue algo alentador. Pasar de comuna a Municipio muestra que las tierras deben pertenecer a la localidad, hoy emitieron el decreto para autorizar el traspaso de las tierras. Resaltamos también que este traspaso no tiene fecha de concreción, esa es la realidad que atravesamos”.
Por otro lado, Beroiz fue consultada por su experiencia viviendo en El Chaltén: “Yo hace 7 años que estoy acá viviendo, soy de Río Gallegos, soy docente y trabajo de eso y somos trabajadores comunes y corrientes. Pero hay un sector importante que no pertenece a la cuestión comercial, sino más bien turística y se ven complicados y atascados en ese sentido, siendo una población que crece muy de a poco”.
Asimismo, Marcela Huanquinahuel también vecina e integrante de la Agrupación se refirió a la demanda registrada, sobre lo que dijo "se hizo un censo en el 2016 para saber esto, para entender quién tenía expediente y quien no, el censo dio un total de 70 personas con expediente en invierno. Desde el consejo agrario hablan de 180 expedientes, pero no confiamos porque estábamos hablando de cuestiones de acceso a la tierra en cuestiones de arraigo y de poder desarrollar una vida. Muchas cosas que hemos podido tener se han ido dando, pero la información con respecto a este tema es muy poca”.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.