En Río Gallegos: más de 3000 hogares visitados para la detección de casos positivos de COVID
Lo destacó el Secretario de Estado de Dispositivos Territoriales, Jorge Ferreyra. Sostuvo que se realizaron más de 3000 visitas a hogares en barrios periféricos de la ciudad llevando adelante el plan DetectAr y desarrollando un trabajo de campo y monitoreo en conjunto. Además, hizo hincapié en la necesidad de continuar extremando los cuidados.
Luego de trabajar en diversos barrios de la ciudad, con el desarrollo del operativo esta última semana en los 400 Departamentos y con la vuelta al Colegio Guatemala para el Centro Fijo de Detección, se ha realizado un gran trabajo de campo de forma territorial para evaluar la situación sanitaria de diversos barrios de la ciudad.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Jorge Ferreyra, Secretario de Estado de Dispositivos Territoriales destacó "estamos trabajando mucho en varios barrios, llevando adelante el consultorio, agentes sanitarios, territoriales y llevando un sondeo para todos los vecinos hasta que se levantó la tormenta de viento en el día de hoy. Hubo una recepción muy interesante por parte de los vecinos por suerte y los test se realizaron rápido, la persona que tenía síntomas le hacíamos el PCR, así que se pudo hacer todo rápido para llevar adelante el programa”.
Ante la consulta sobre cómo se realiza la selección de Barrios, Ferreyra explicó que “Nos manejamos con un programa que tiene la Secretaría de Salud, reivindicando los lugares o barrios donde hay más casos positivos y a partir de eso hacemos las visitas en los barrios o manzanas. Ya hemos pasado los 3000 hogares visitados y la idea es seguir haciendo estos recorridos continuos, para que la gente también tenga identificado lugares estratégicos de detección que se estarán desplazando en puntos fijo y el DETECTAR irá recorriendo los barrios”.
Finalizando, Ferreyra sostuvo que la situación epidemiológica en la capital provincial es muy complicada en relación al contagio y a la viralidad del COVID, ante esto sentenció: “Le pido a la gente que si tiene síntomas se quede en la casa los 14 días, los que tienen que esperar el resultado de un hisopado también esperen los 14 días. Es duro no es una situación difícil, el otro día veía el trabajo de la Cruz Roja trabajando un día feriado poniéndole el cuerpo al contagio y del otro lado de la calle se le acercó la Policía y le dijo a los chicos que vayan a jugar un poco más lejos a la pelota. Creo que todos los aportes sirven, la movida con los vecinos sirve y las aplicaciones sirven, pero la mejor vacuna que tenemos hoy es el aislamiento y las medidas sanitarias estrictas”.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.