EL PAIS16 de octubre de 2020

Guzmán: "Hay progresos sólidos en temas fundamentales para ordenar la economía"

El ministro de Economía participó del 56° coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

El ministro de Economía, Martín Guzmán, insistió ante empresarios que no habrá una devaluación del tipo de cambio oficial mayor a la prevista, pero que se está trabajando para reducir las tensiones en los mercados paralelos, que afectan fuertemente las expectativas. Se refirió puntualmente al contado con liqui y dijo que habrá un cambio de dirección, en pos de facilitar ese tipo de operatorias.

“Control tras control, lo que ocurrió en ese mercado es que se ha ido achicando y se volvió más volátil, por lo que el precio no bajó, sino que subió. El mercado se volvió muy chico y, por ende, muy volátil. Por eso, estamos trabajando en facilitar ese tipo de operaciones”, anticipó el ministro de Economía, en el 56° Coloquio de IDEA.

Guzmán afirmó que tanto el valor del dólar CCL como el blue están en valores que no representan la realidad argentina. “La Argentina es un país de ingresos medios, no bajos. Y medido al dólar CCL, da que el país tiene un ingreso por habitante de USD 4.500. Y el país es un país de recursos más altos”, aclaró el titular del Palacio de Hacienda.

Sobre la política del tipo de cambio oficial, remarcó que “es la que se viene manteniendo, que implica que los precios y el tipo de cambio nominal vayan de la mano”. Por ende, ratificó los valores de dólar nominal fijados en el proyecto de Presupuesto 2021 enviado al Congreso: $ 81,4 para fin de 2020 y $ 102,4 en diciembre del año próximo.

“La evolución del IPC no esta atada al blue sino al oficial”, aseguró en otro tramo de la charla, al tiempo que agregó que la inflación de este año será, según sus estimaciones, 20 puntos más baja que el 2019 y que “mes a mes, el índice estuvo más alineado con los pronósticos del Gobierno que con los del mercado”.

Con respecto al cepo, Guzmán lo defendió en el actual contexto pero reiteró que “esos controles de capitales no deben ser una característica permanente de la economía”. Sin embargo, planteó que “para poder sacarlos, hace falta tener más robustez en el frente de las reservas internacionales". “Buscamos ir en una dirección en materia de regulaciones macro prudenciales distintas a las que ahora, pero eso lleva un tiempo”, dijo Guzmán.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Milei inició su viaje a Estados Unidos

El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles

Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina

Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".

El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones

El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.

Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos

Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio

El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.