EL PAIS16 de octubre de 2020

Guzmán: "Hay progresos sólidos en temas fundamentales para ordenar la economía"

El ministro de Economía participó del 56° coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

El ministro de Economía, Martín Guzmán, insistió ante empresarios que no habrá una devaluación del tipo de cambio oficial mayor a la prevista, pero que se está trabajando para reducir las tensiones en los mercados paralelos, que afectan fuertemente las expectativas. Se refirió puntualmente al contado con liqui y dijo que habrá un cambio de dirección, en pos de facilitar ese tipo de operatorias.

“Control tras control, lo que ocurrió en ese mercado es que se ha ido achicando y se volvió más volátil, por lo que el precio no bajó, sino que subió. El mercado se volvió muy chico y, por ende, muy volátil. Por eso, estamos trabajando en facilitar ese tipo de operaciones”, anticipó el ministro de Economía, en el 56° Coloquio de IDEA.

Guzmán afirmó que tanto el valor del dólar CCL como el blue están en valores que no representan la realidad argentina. “La Argentina es un país de ingresos medios, no bajos. Y medido al dólar CCL, da que el país tiene un ingreso por habitante de USD 4.500. Y el país es un país de recursos más altos”, aclaró el titular del Palacio de Hacienda.

Sobre la política del tipo de cambio oficial, remarcó que “es la que se viene manteniendo, que implica que los precios y el tipo de cambio nominal vayan de la mano”. Por ende, ratificó los valores de dólar nominal fijados en el proyecto de Presupuesto 2021 enviado al Congreso: $ 81,4 para fin de 2020 y $ 102,4 en diciembre del año próximo.

“La evolución del IPC no esta atada al blue sino al oficial”, aseguró en otro tramo de la charla, al tiempo que agregó que la inflación de este año será, según sus estimaciones, 20 puntos más baja que el 2019 y que “mes a mes, el índice estuvo más alineado con los pronósticos del Gobierno que con los del mercado”.

Con respecto al cepo, Guzmán lo defendió en el actual contexto pero reiteró que “esos controles de capitales no deben ser una característica permanente de la economía”. Sin embargo, planteó que “para poder sacarlos, hace falta tener más robustez en el frente de las reservas internacionales". “Buscamos ir en una dirección en materia de regulaciones macro prudenciales distintas a las que ahora, pero eso lleva un tiempo”, dijo Guzmán.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.