EL PAIS17 de octubre de 2020

Alberto Fernández: "Renovemos el compromiso de estar con los que más necesitan"

Encabezó un acto por el Día de la Lealtad en la isla Martín García.

El presidente Alberto Fernández llamó hoy a renovar "una vez más el compromiso de representar a los que más lo necesitan", al visitar en la isla Martín García el lugar donde estuvo detenido Juan Domingo Perón en 1945, al conmemorarse el Día de la Lealtad peronista.

"Renovemos una vez más el compromiso de estar siempre representando los intereses de los que más necesitan, de los olvidados, de los que se quedaron sin derechos", afirmó el mandatario, tras recorrer este mediodía el lugar donde estuvo detenido Perón en 1945 dentro de la isla.

“Es bueno recordar aquella frase de Evita que nos decía que donde hay una necesidad, nace un derecho. Y la Argentina está llena de argentinos que necesitan. A todos esos argentinos vamos a darle los derechos que merecen, es la tarea que nos queda por delante”, afirmó.

Además, celebró que “otra vez la lealtad para con el pueblo argentino es objeto de la dirigencia política, y otra vez, General Perón, estamos siguiendo sus banderas”.

El mandatario estuvo acompañado por la primera dama Fabiola Yañéz; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; y la titular de AySA, Malena Galmarini.

Alberto Fernández recordó que en la isla también estuvo detenido “Don Hipólito Yrigoyen que fue el primer soñador que tuvo el siglo XX, el primero que quiso terminar con los conservadores el fraude patriótico y dio origen también a un movimiento muy importante como fue el radicalismo. Sus mejores alumnos hoy están al lado de nuestro”.

Por su parte, Kicillof aseguró que en la isla Martín García estaba Perón, “mientras había un volcán que se estaba preparando para entrar en ebullición” en referencia en a la multitud que se movilizaba en ese 17 de octubrede 1945 pidiendo la libertad del General.

“Me parece importante recordar esa historia acá porque la historia argentina está marcada por las dos corrientes que nacieron el 17 de octubre: el peronismo y el antiperonismo. Las fuerzas históricas que han marcado toda la evolución posterior”, reflexionó.

“El amor es el principal motor de nuestro movimiento", concluyó el gobernador, quien reivindicó la figura del también jefe provincial Domingo Mercante.

Participaron también la ministra de gobierno bonaerense, María Teresa García; los ministros provinciales de Salud, Daniel Gollán, y de Justicia, Julio Alak; y los intendentes de Tigre, Julio Zamora, y de San Fernando, Juan Francisco Andreotti.

El mandatario descubrió una placa conmemoratoria que dice: “En este histórico lugar en el que permaneció detenido nuestro teniente general Juan Domingo Perón, saludan y celebran por su lealtad al pueblo peronista, en su 75 aniversario, el presidente de la Nación Alberto Fernández y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof”.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.