"Las multas económicas no son la forma de hacer entender al ciudadano"
Lo destacó el concejal de Río Gallegos, Pedro Muñoz, asegurando que las multas económicas impulsadas por el Intendente Grasso no son la forma de persuadir a las personas para que cumplan con las restricciones establecidas. Aclaró porqué en su momento había propiciado la aplicación de multas y que hoy ya hay otros elementos para persuadir a los infractores.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Pedro Muñoz, concejal de Río Gallegos comentó su posición con respecto al régimen de multas establecido para toda persona que no cumpla con las restricciones establecidas como el uso del barbijo, el distanciamiento, circulación por DNI, etc. Ante esto aseguró: “Hay una diferencia entre lo que yo destaco y lo que impulsó la intendencia, en relación a que en el decreto provincial destaca que cualquier estado o distrito tiene la facultad para ejercer una multa o una amonestación, pero sin necesidad de recaer en lo económico. En su momento acompañé las medidas, pero el motivo era evitar que ingrese el virus y esto terminó no siendo así, terminó colapsando el sistema de salud y ocurrió todo lo que ocurrió. Siempre hubo irresponsables y no vamos a discutir eso, hay un grado de vecinos que lamentablemente nunca tuvieron en cuenta el evitar reuniones sociales y otros aspectos. Nosotros no acompañamos las multas económicas, eso quiero aclarar”.
Ante la consulta respecto al hartazgo de la población de Río Gallegos y la necesidad de tomar medidas de control y multa económica para aquellas personas que incumplan con las medidas de distanciamiento y cuidados o circulación, Muñoz aseveró que “Entiendo las medidas razonables en relación a este momento, pero creo que no se la ha dado la utilidad que correspondía, el intendente tuvo propuestas distintas en mecanismos de control y otros aspectos que evitarían la multa económica. Sabemos que algo hay que hacer, pero creo que hay que reformular los criterios en cuanto a las medidas del COE, en su momento he participado de los observatorios e hicimos seguimientos municipales, he acompañado varios proyectos pero en este caso difiero de las medidas tomadas con respecto a las multas económicas a los vecinos, no me parece correcto y menos sin consultar nada, no hubo un acuerdo previo para dialogar la medida”.
Finalizando, Pedro Muñoz, aseguró que es necesaria una aplicación del código penal y no de una multa económica, garantizando una intervención jurídica con respecto a las reuniones sociales y a la circulación injustificada. Conforme a esto sentenció: “Yo entiendo que la gente no cumple, pero sigo sosteniendo lo mismo, no es la forma de hacer que la gente entienda matándolos económicamente. Vecinos por ejemplo que tienen mercados chicos me han argumentado que entra mucho menos gente y los cuidados son otros, los comercios de barrios no piden DNI por cuestiones de aglomeración que en los supermercados grandes si ocurren. No es una discusión solo sanitaria, lo económico también juega con las grandes perdidas en todos los comercios y hoy necesitan trabajar también de la forma que sea. No es algo fácil para el vecino permitir multas de este calibre o controles constantes”.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.