Respaldo a la apertura turística con países limítrofes y expectativa en ese sector y en el comercio
"Acompañamos la decisión del Gobierno nacional de abrir las fronteras para volver a recibir turistas, en esta primera instancia, de los países limítrofes", aseguró la Cámara Argentina de Turismo en un texto difundido este miércoles.
La Cámara Argentina de Turismo (CAT) manifestó este miércoles su apoyo a la decisión del Gobierno nacional de abrir las fronteras para reactivar la actividad turística, un hecho que según el organismo generó fuerte expectativa en el sector ante la llegada de ciudadanos extranjeros de países limítrofes, según expresaron en un comunicado de prensa.
La medida, que entrará en vigencia desde las 00.00 del viernes, permitirá comenzar a restablecer la actividad turística tras siete meses de pandemia, en el marco de las normas sanitarias acordadas por el Ministerio de Salud de la Nación en un trabajo articulado con las carteras de Turismo y Deportes, Interior y los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad.
"En esta nueva etapa que se abre para todos los argentinos y que nos permitirá volver a viajar, hacemos un llamado a la responsabilidad social y al cumplimiento estricto de las normativas dispuesta para hacer frente a la pandemia del Covid-19", expresaron las autoridades de la CAT.
A partir de la disposición, el Ministerio de Turismo y Deportes y el de Interior, a través de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), confirmaron la habilitación de dos vías para el ingreso de turistas: el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y la terminal marítima de Buquebús, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En ese sentido el ministro de Turismo, Matías Lammens, destacó que "frente a esta nueva normalidad a la que nos tenemos que ir acostumbrando y sin dejar atrás la lucha contra el Covid, se sigue avanzando en una agenda de reactivación y reconstrucción económica".
"Sabemos lo que significa el turismo receptivo para la Argentina, que fue el cuarto ítem en generación de divisas en 2019, y podrá ser un ingreso importante para el sector, que fue el más castigado por la pandemia", agregó Lammens en referencia al turismo en la Argentina, actividad que representa el 9% del PBI y genera un millón de puestos de trabajo, además de ingresos que, en 2019, fueron de 5.900 millones de dólares .
Por su parte Florencia Carignano, titular del DNM, detalló que el ingreso, en esta primera etapa, "se centrará en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) donde la situación epidemiológica está relativamente controlada", mientras que en paralelo "se dialoga constantemente con las provincias para evaluar, en caso que la situación epidemiológica lo permita, ir ampliando la medida".
En ese marco, dijo, "en caso de obtener buenos resultados se va a abrir también al resto de Latinoamérica y a otros países". Y añadió: "Las condiciones de ingreso, coordinadas con el Ministerio de Salud, no difieren en nada de las que se solicitan en otros países del mundo. Lo estamos haciendo de manera medida, estamos eligiendo que países y lo estamos haciendo de manera controlada".
Desde la Cámara Argentina de Turismo señalaron que con estas medidas "están dadas las condiciones para avanzar en esta apertura del turismo para la próxima temporada de verano en el país, cumpliendo con los protocolos de seguridad sanitaria que han sido elaborados" por las autoridades.
También destacaron que desde el sector privado "genera expectativa en que ingresen turistas", dado que actividades como los denominados "tours de compras" tendrán un fuerte impulso a partir del cambio competitivo para las turistas extranjeros.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Carambia denunció que el Gobierno pidió suspender la sesión por Ficha Limpia
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.