EL MUNDO03 de noviembre de 2020

Inglaterra estará en cuarentena hasta el 2 de diciembre

El primer ministro aseguró que el segundo confinamiento, que entrará en vigencia el jueves, busca prevenir que las muertes por coronavirus en la segunda ola dupliquen a las de la primera.

El primer ministro británico, Boris Johnson, aseguró este martes a su Gabinete que la cuarentena que entrará en vigencia en Inglaterra el jueves terminará el 2 de diciembre ante el temor de la población y los parlamentarios de que la medida se extienda más allá de esa fecha.

"No tengamos duda de que ninguno de nosotros entró en política para introducir medidas como esta. No queremos hacer cosas para reprimir la libertad, no queremos hacer nada que dañe nuestra economía, para evitar que los negocios sigan con sus vidas", expresó el líder británico durante una reunión con su Gabinete.

El primer ministro dijo que el número R, la tasa de reproducción del virus, está "apenas por encima de uno" y que la cuarentena lo volvería a poner por debajo de ese límite. Dijo que los médicos y el personal sanitario se verían obligados a tomar decisiones sobre a quién atender y a quién no.

Además, afirmó que muchos pacientes que no tienen coronavirus pero que padecen otras afecciones, como cáncer o problemas cardíacos, no podrán recibir el tratamiento que necesitan.

El premier aseguró que los tests rápidos podrían ser "masivos y posiblemente decisivos" para derrotar al virus y que también habrá mejores medicamentos y la perspectiva de una vacuna.

A los parlamentarios, quienes deberán votar este miércoles la medida, les advirtió que "no hay otra alternativa" que entrar en un segundo confinamiento en Inglaterra porque las muertes por coronavirus en la segunda ola podrían ser más del doble que la primera.

Johnson buscó de esta forma justificar su decisión de imponer primero restricciones localizadas, a pesar de los reclamos de científicos y los representantes del Partido Laborista que insistían en una medida más estricta para frenar la propagación del virus.

Se espera que más de 80 parlamentarios conservadores se rebelen contra el confinamiento al momento de la votación, aunque el Gobierno igualmente tiene los números para aprobarla.

La nueva medida

Desde el jueves hasta el 2 de diciembre, los pubs, restaurantes, gimnasios y tiendas no esenciales cerrarán junto con los sectores de ocio y entretenimiento en toda Inglaterra.

Las escuelas, colegios, universidades e industrias que no pueden trabajar desde casa pueden permanecer abiertas.

Los británicos deben quedarse en sus domicilios, pero se permite hacer ejercicio en la calle, ir al supermercado y salir por otras razones esenciales como el trabajo y la educación.

Los viajes fuera del país que no sean por trabajo o justificados también estarán prohibidos.

El número de pacientes que murieron en los hospitales del Reino Unido en las últimas 24 horas aumentó en 263, especialmente en el noroeste del país, lo que elevó el número total a 46.853 desde el inicio de la pandemia.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.