LA CIUDAD04 de noviembre de 2020

Participación Ciudadana llevó agenda de temas al Intendente planteados por vecinos de distintos barrios

Lo explicó Claudio Cádiz, que afirmó que diferentes barrios de la capital han hecho llegar sus necesidades y reclamos mostrando una notable organización. Aseguró que es necesario que los barrios más alejados tengan un representante que manifieste sus necesidades como ya lo han hecho otros en cuanto a espacios verdes, cobertura de baches, castración de los perros, entre otros reclamos.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Claudio Cádiz, representante del área de participación ciudadana de la Municipalidad de Río Gallegos y Jefe de juntas vecinales, comentó la reunión con el intendente Grasso por el pedido de diferentes vecinos en los barrios, a partir de esto destacó: “Nos reunimos diariamente con Grasso para poder llevarle las solicitudes y las necesidades de los vecinos en cada barrio, no solo trabajamos con referentes o con juntas vecinales sino que a veces nos llaman vecinos y vamos a los territorios, escuchamos los reclamos e intentamos que los barrios salgan adelante con la organización de los vecinos".

Ante la consulta respecto a las realidades actuales de los barrios y las diferentes problemáticas que puedan presentarse, Cadiz aseguró “Casi siempre son problemas similares, por ejemplo en zona céntrica nos pidieron un espacio verde, el tema de los perros que lo solucionamos con el castra móvil, el pasado de máquinas en los barrios del casco nuevo o los bacheos para todos los barrios. Escuchamos los reclamos de todos los vecinos y son más o menos parecidos los reclamos en los distintos sectores”.

Finalizando, el Representante del área de participación ciudadana comentó que son muchos los barrios que no cuentan con una representación barrial o con juntas vecinales, a partir de esto sentenció: “sí, son mitad y mitad te podría decir, hay barrios muy organizados y hay otros que están trabajando para garantizar un mejor trabajo con los vecinos. Todos los barrios reúnen los reclamos necesarios y nos comentan que es lo que están necesitando, nosotros recibimos el reclamo y a partir de esto decidimos ejecutarlo. Un ejemplo es el barrio La Herradura yendo camino al San Benito y así otro montón de ejemplos como el Bicentenario 3 y una organización también importante”.

Te puede interesar

Río Gallegos amaneció bajo cero y con sensación térmica de -4°

Las bajas temperaturas, acompcañadas por vientos del oeste y probabilidad de nevadas, marcan la jornada en la capital santacruceña.

Incendio en barrio Las Herraduras: sin heridos

Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.

Allanamiento a la vivienda de un médico en Río Gallegos por presunta defraudación al Estado

La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.

Intensa búsqueda de perrita ciega en Río Gallegos

Delfi, una perrita de edad avanzada y ciega, se escapó de su hogar en calle Juncal y continúa desaparecida. Sus dueños piden colaboración de vecinos para dar con su paradero.

Últimos días para inscribirse en los cursos de la OFIS en Río Gallegos

La Municipalidad de Río Gallegos abrió las inscripciones para diversas capacitaciones destinadas a mayores de 18 años, con cupos limitados y inicio programado para la próxima semana.

Pedro Mansilla: “La discusión no pasa por el INDEC sino por el costo de la canasta básica”

“El salario de los trabajadores municipales de las localidades del interior ha quedado casi a la mitad de lo que cobramos nosotros aquí en Río Gallegos”, indicó.