#EspacioMoma: la historia de Juan Manuel Biott un talento riogalleguense
El reconocido artista que participó de la edición del Cantando 2015 representando a la provincia, contó en qué proyectos está trabajando. Hablamos sobre su historia de vida y su pasión actual por la música, más desarrollada durante la cuarentena. Sus covers, el gusto por cantar en inglés y su promoción en redes sociales fueron parte de la charla con el cantante.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Juan Manuel Biott (36), músico y cantante, que además se desempeña trabajando como guía de pesca, nos contó cómo fue el desarrollo de su faceta artística. El artista comentó su trabajo y la complementación con la música, al igual que su vida personal, a partir de esto contó su vida y dijo: “Soy un pibe nacido y criado acá, soy guía de pesca, soy docente en la UNPA y licenciado en turismo. Como hobby siempre me prendo en todas las propuestas musicales que dan vuelta acá en la ciudad de Río Gallegos, en la cuarentena la verdad que me apegue mucho más a la música y le dedique más tiempo”.
Por otro lado, Biott agregó: “Cuando me fui a estudiar a Buenos Aires mi carrera en turismo, empecé a ir a algunos profes de música, me junte con unos amigos y armamos una banda de rock ochentoso pesado, bon jovi, guns n roses entre otras bandas. Por eso mis covers son más de ese lado, en el sentido de la música que yo escuchaba, soy fanático de Queen y de todos estilos similares”.
Ante la consulta respecto a su participación el cantando en el año 2015, Biott destacó que fue una experiencia inolvidable, representó a la provincia y aseguró: “En el momento me preguntaba qué hacía ahí, donde me metí, pero le saque buenos comentarios a Valeria Lynch, Patricia Sosa, cante en la plaza de Mayo ante 30 mil personas y representé a la provincia, realmente es algo inolvidable”.
Finalizando, Biott destacó que nunca busco vivir de la música sino que se sintió más acompañado por la música y no tuvo necesidad de apostar su carrera a la música. A partir de esto concluyó: “Me agarró más de grande el interés por la música, porque hay otras ventanas, antes era imposible hacerse conocido desde Gallegos en la música. Hoy subiendo 10 o 15 videitos a Facebook bien armados y atractivos te pueden ver del otro lado del mundo, es una realidad distinta”.
Te puede interesar
Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”
“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.
Fuerte choque en Avenida Balbín: dos personas fueron hospitalizadas
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
Río Gallegos presentó la grilla del Festival por su 140° Aniversario
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
Vecinos y turistas disfrutaron una nueva Noche de Astroturismo en el Planetario de Río Gallegos
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
Río Gallegos: CityBus incorpora antenas Starlink para que los vecinos viajen conectados
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
El arte en resistencia: inauguraron en Río Gallegos el Museo Rodante “Brotes”
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.