Puerto Deseado: "Hemos logrado una merma en los casos positivos, pero todavía no estamos en una situación ideal"
Lo destacó el Intendente de Puerto Deseado, Gustavo González. Aseguró que la cifra de casos positivos ha mermado en las ultimas dos semanas y que la situación esta controlada, pero que no hay que relajarse. Puso en valor el Plan DetectAr que permitió generar acciones de contralor sobre positivos y sus lazos estrechos.
La ciudad de Puerto Deseado continúa en fase de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) hasta el próximo 29 de noviembre según lo dispuso el decreto firmado por la gobernadora Alicia Kirchner, al igual que para Río Gallegos, Caleta Olivia y El Calafate. Sin embargo, en la localidad están tranquilos porque creen tener controlado el crecimiento de casos, sobre todo a partir de la aplicación del Plan DetectAr.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Gustavo González, intendente de la localidad de Puerto Deseado se refirió a la situación epidemiológica en la ciudad y la cantidad de casos. Ante esto destacó: “Si hacemos un comparativo a lo que era 2 o 3 semanas atrás, ha bajado notablemente. Hoy tenemos 75 casos y de acá al fin de semana calculamos tener entre 28 y 30 altas, pero tenemos que ver como se da la semana que viene la cantidad de casos positivos. Más allá de los controles preventivos y guardias nocturnas, las reuniones sociales o familiares siguen existiendo y el tiempo ha mejorado mucho con altas temperaturas y en el que la gente no se queda en la casa y termina saliendo de todas formas”.
Por otro lado, González explicó que el cansancio en la población de Puerto Deseado se hace notar. Además aseguró que su cercanía al yacimiento y los casos que se pueden presentar no es una alta preocupación porque se han llevado adelante los protocolos pertinentes. “Hemos tenido un solo caso que es el de Cerro Moro, eso no quita que tengamos más, pero se están haciendo los hisopados y los aislamientos pertinentes y se está cumpliendo con todas las normas. De cierta manera da una tranquilidad por así decirlo”.
Finalizando, González destaco que todos los casos detectados hasta el momento tienen un nexo y que es lo que permite el control de los casos en la localidad. Además aseguro que la actividad portuaria continua activa y sentencio: “Hay un embarque que sale para Paraguay, todo este fin de semana ha tenido un trabajo muy importante y es motivador justamente para la economía local y de la región con la cementera de Pico Truncado también. Eso tenemos que resaltarlo como el trabajo llevado adelante por la Provincia, siendo una lucha que lleva años, que antes estos viajes se realizaban en el puerto de Comodoro Rivadavia y que hoy sale de nuestra Provincia”.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.