LA CIUDAD27 de noviembre de 2020

Malestar de padres y alumnos por decisión del CPE de no permitir actos de fin de año de forma presencial

El Consejo Provincial de Educación ya envió comunicaciones internas a los directivos de las escuelas y colegios confirmando que no autorizará actos de fin de año de forma presencial. Hubo en pedido en la Legislatura que ayer se rechazó. "Habilitan cervecerías y restaurantes y no un acto escolar" criticó el diputado Daniel Roquel.

Si bien desde el Consejo Provincial de Educación (CPE) no se ha emitido un comunicado oficial, sí se enviaron circulares internas a los directivos de las escuelas y los colegios confirmando que no se autorizarán actos de fin de curso de forma presencial y que los mismos deberán realizarse de forma virtual. La medida ya generó polémica y malestar entre papás y alumnos que consideran que estando habilitadas la gran mayoría de las actividades, no se permita que los chicos tengan su acto de fin de curso.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Daniel Roquel, diputado provincial comentó que haciéndose eco de esta situación, había presentado un proyecto que terminó en Comisiones sin tratamiento, donde pedía que cumpliendo con todos los protocolos de distanciamiento y cuidado, se realicen los actos de fin de curso en todos los niveles, en toda la provincia.

“Nosotros nos hicimos eco del reclamo de alumnos y padres que se contactaron con nosotros, yo estoy convencido de que esto se puede hacer si hay voluntad y sin poner en riesgo a las personas que asistan. Se puede conseguir un lugar al aire libre, con protocolos, con distintos días de asistencia y demás. Con los protocolos y trabajando con el Ministerio de salud se debería poder llevar adelante”.

Por otro lado, Roquel agregó: “En un restaurante pueden haber 50 personas comiendo o tomando una cerveza, pero no pueden haber 30 chicos en un patio teniendo su acto de egreso. Los comercios abrieron con protocolos, creo que con protocolos esto se podría llevar y a los días que nosotros emitimos el proyecto, al otro día salió Suarez More diciendo que lo estaban evaluando y luego desde el Gobierno dijeron que esto no se iba a hacer. Uno se pone en el lugar de alumnos y padres y es triste, ayer hubo un velatorio en casa rosada por Diego Maradona y no se respetó nada. Realmente se debería y se puede llevar a cabo los actos escolares”.

Finalizando, Roquel fue consultado por la decisión política establecida con no autorizar los actos de fin de curso y las presentaciones de actos de diplomatura para la entrega de diplomas en ciertas ramas educativas. A partir de esto concluyó: “Es una lastima que no se autorice sólo a los jóvenes del secundario o primario, no entiendo el porque la negativa a tratar de ver o buscar algún tipo de solución. Hemos visto que otras actividades educativas o de otra índole han llevado adelante los actos al aire libre con o sin protocolo, es lamentable en el caso de los chicos de colegios secundarios no poder darles un punto final a una etapa hermosa de sus vidas como es el secundario. Nos tenemos que acostumbrar a vivir con esto y creo que sería una gran idea pensar esto y poder llevarlo adelante con el consejo provincial de educación”.



Te puede interesar

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.

Río Gallegos honró a Güemes en una emotiva vigilia por el 204° aniversario de su paso a la inmortalidad

La ciudad capital se sumó a las conmemoraciones por el 204° aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, con una emotiva vigilia organizada por el Centro de Residentes Salteños.

Servicios municipales y atención integral: gran convocatoria en el Barrio Madres a la Lucha

Durante el fin de semana, distintas áreas municipales se acercaron al barrio con atención médica, castraciones, vacunación, asesoramiento y reparto de leña y agua.