LA CIUDAD01 de diciembre de 2020

8 de diciembre Festividad de la Virgen: la peregrinación a la Virgen de Güer Aike será de forma virtual

Lo confirmó el Padre Sergio Latini, asegurando que por la pandemia, la edición de la peregrinación a la Virgen de Güer Aike se realizará de forma virtual considerando la situación epidemiológica y para evitar aglomeración de gente. Confirmó además que los oficios religiosos también se difundirán por las redes. Confirmó la apertura de las iglesias con estrictos protocolos de seguridad.

Bajo el lema "Fortalécenos hoy en la esperanza, para después de mañana", se confirmó que la 40° edición de la Peregrinación a la Virgen de Güer Aike se desarrollará este año por la pandemia, de forma virtual el próximo 8 de diciembre.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el padre Sergio Latini destacó: “estamos armando una peregrinación virtual, sería una peregrinación a través de las redes sociales. Vamos a llevar esta festividad adelante pero con los cuidados necesarios, hemos abiertos el Facebook “Peregrinación virgen de Güer Aike 2020” y subimos todos los testimonios, fotos o relatos. No pensamos en algo físico, incluso pensando en la apertura y que estamos en DISPO pero no pensamos en esto por la cantidad de casos en la ciudad”.

Ante la consulta respecto al significado de la pandemia y como repercutió en los fieles, impidiendo la concurrencia a iglesias o misas y como supieron sobrellevar esto, Latini destacó: “Cuando empezó todo esto, debimos poner la mirada en otro lado, en Mayo abrimos un comedor y damos viandas de Lunes a Lunes, yo estoy en 2 comunidades más y tenemos más o menos 50 familias ayudando desde Cáritas. Intentamos poner nuestra atención en otras cosas, ahora se empezó a permitir, luego del decreto emitido, se empezó a permitir la apertura de iglesias y celebración de sacramentos, tenemos chicos anotados para bautizar y que con los protocolos necesarios se hará la celebración. Las celebraciones religiosas quedan habilitadas con un máximo del 25% del templo y con todas las medidas sanitarias posibles como el barbijo, distanciamiento, alcohol en gel, sanitización después de cada celebración y no deja de ser una gran posibilidad de acercarse a los lugares religiosos”.

Finalizando, Latini comentó el Lema pensado para la peregrinación y destacó: “El lema es “María de Güer Aike fortalécenos hoy la esperanza para después de mañana” y esto está relacionado con la carta pastoral del obispo y nos preparemos para el después de mañana, cuando termine todo esto como bien lo dijo el Papa, luego de esto tenemos que salir mejores”.

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.