Arrancó la colecta solidaria navideña impulsada para vecinos de bajos recursos del barrio San Benito
Lo comentó el referente del barrio Juan Romero, coordinador además del Comedor que funciona en el barrio. La colecta apunta a recolectar alimentos no perecederos, pero está abierta también a otros elementos como productos navideños, "para que todos tengan para celebrar la Navidad" aseveró el querido vecino.
Por noveno año consecutivo, el referente del barrio San Benito, Juan Romero, puso en marcha la Campaña Solidaria Navideña para recaudar alimentos no perecederos y artículos navideños, con la finalidad de que las familias más necesitadas, tengan un plato de comida y puedan celebrar la Navidad.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Juan Romero, referente del barrio San Benito y encargado del Comedor "Amigos del San Benito" que funciona en la esquina de las calles 21 y 30, aseguró “arrancamos con la campaña, si bien es un año bastante complicado y venimos flojos, continuamos con la colecta a pesar de las adversidades. Por ahora pedimos alimentos no perecederos antes que juguetes, necesitamos eso para que la gente tenga para comer en Nochebuena y si se puede agregar algo más es bienvenido”.
Ante la consulta respecto a los comerciantes y si colaboran o ayudan en el comedor, Romero destacó que “Este año está bastante complicado, si bien yo seguí ayudando todo el año a familias por intermedio del Ministerio y no abrí el comedor por la pandemia, pero ahora estamos esperando la ayuda de todos los vecinos de Río Gallegos. Los elementos se acercan al Comedor San Benito, Calle 21 y esquina 30, el que no conoce el barrio puede ir a la comisaría y los van a saber ubicar de la mejor manera”.
Finalizando, Romero aseguró que el panorama para el comedor es complejo y que son varias las familias que han sufrido social y económicamente la pandemia. A partir de esto concluyó: “Afectó un montón el sector y ayudó a empeorar el tema de transporte, tengo vecinos que perdieron trabajos buenos en metalúrgicas o que hacían changas porque no tenían en que moverse, hoy mejoró un poco luego de la habilitación de la línea de servicios internos. Esperamos la colaboración de los vecinos de la ciudad”.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.