Trotta aseguró que 17 provincias empezarán las clases en forma presencial a partir del 1 de marzo
El ministro de Educación respaldó la decisión sobre la base de que "la mitad de las provincias tienen experiencia en las clases presenciales este año, y por otro lado está la decisión del Gobierno en priorizar la vacunación de los docentes", que va a permitir agilizar la vuelta a las aulas.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, manifestó este martes que el 1 de marzo van a comenzar las clases en 17 provincias, y que "es fundamental que en 2021 la presencialidad sea la regla", ya que Argentina "va a tener una realidad epidemiológica muy positiva luego del verano".
"Venimos proyectando un regreso masivo a las aulas el primero de marzo en 17 provincias. En otras jurisdicciones en febrero y es fundamental que en 2021 la presencialidad sea la regla", dijo Trotta al canal 10 de Córdoba.
El funcionario respaldó la decisión sobre la base de que "la mitad de las provincias tienen experiencia en las clases presenciales este año, y por otro lado está la decisión del Gobierno en priorizar la vacunación de los docentes", que va a permitir agilizar la vuelta a las aulas.
El ministro añadió también que la proyección es que "vamos a tener una realidad epidemiológica muy positiva luego del verano", pero que aún así "tendremos que seguir sosteniendo el uso de tapabocas, higiene y distanciamiento en las escuelas".
Con respecto al ciclo educativo 2020, Trotta reconoció "el compromiso de los maestros y maestras que asumieron el desafío de seguir educando con todas estas profundas desigualdades".
En ese contexto, consideró "fundamental retomar los aprendizajes que quedaron pendientes este año", al afirmar que "nadie aprende en casa lo mismo que en la escuela".
El titular de la cartera educativa nacional, en declaraciones al canal 12, destacó que desde el Gobierno nacional "se espera que para marzo Argentina esté en una situación similar a la que estuvo el hemisferio norte en el mes de setiembre, luego del verano, cuando iniciaron las clases y que permitió el regreso masivo a la presencialidad".
La instrumentación de la campaña de vacunación, "es otro de los elementos que nos permite proyectar un regreso importante en la cantidad de estudiantes en marzo a las aulas, y en todos los niveles", apuntó.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"