EL PAIS01/12/2020

Trotta aseguró que 17 provincias empezarán las clases en forma presencial a partir del 1 de marzo

El ministro de Educación respaldó la decisión sobre la base de que "la mitad de las provincias tienen experiencia en las clases presenciales este año, y por otro lado está la decisión del Gobierno en priorizar la vacunación de los docentes", que va a permitir agilizar la vuelta a las aulas.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, manifestó este martes que el 1 de marzo van a comenzar las clases en 17 provincias, y que "es fundamental que en 2021 la presencialidad sea la regla", ya que Argentina "va a tener una realidad epidemiológica muy positiva luego del verano".

"Venimos proyectando un regreso masivo a las aulas el primero de marzo en 17 provincias. En otras jurisdicciones en febrero y es fundamental que en 2021 la presencialidad sea la regla", dijo Trotta al canal 10 de Córdoba.

El funcionario respaldó la decisión sobre la base de que "la mitad de las provincias tienen experiencia en las clases presenciales este año, y por otro lado está la decisión del Gobierno en priorizar la vacunación de los docentes", que va a permitir agilizar la vuelta a las aulas.

El ministro añadió también que la proyección es que "vamos a tener una realidad epidemiológica muy positiva luego del verano", pero que aún así "tendremos que seguir sosteniendo el uso de tapabocas, higiene y distanciamiento en las escuelas".

Con respecto al ciclo educativo 2020, Trotta reconoció "el compromiso de los maestros y maestras que asumieron el desafío de seguir educando con todas estas profundas desigualdades".

En ese contexto, consideró "fundamental retomar los aprendizajes que quedaron pendientes este año", al afirmar que "nadie aprende en casa lo mismo que en la escuela".

El titular de la cartera educativa nacional, en declaraciones al canal 12, destacó que desde el Gobierno nacional "se espera que para marzo Argentina esté en una situación similar a la que estuvo el hemisferio norte en el mes de setiembre, luego del verano, cuando iniciaron las clases y que permitió el regreso masivo a la presencialidad".

La instrumentación de la campaña de vacunación, "es otro de los elementos que nos permite proyectar un regreso importante en la cantidad de estudiantes en marzo a las aulas, y en todos los niveles", apuntó.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.

La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"

“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.

El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio

Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.

Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla

El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.

Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"

Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.