EL MUNDO07 de diciembre de 2020

El presidente Piñera incumple la obligación de uso de barbijo y se "autodenuncia"

El mandatario resolvió autodenunciarse después de infringir la norma sanitaria al transitar por una playa sin usar barbijo, donde fue fotografiado junto a personas que lo reconocieron en el lugar. Podría enfrentar una multa de hasta 2.5 millones de pesos chilenos.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, formuló una autodenuncia ante la Secretaría Regional de Salud de Valparaíso, después de infringir la norma sanitaria al transitar por una playa sin usar barbijo, cuando en el país la crisis por coronavirus superó los 560.000 positivos confirmados y 15.600 muertes desde marzo.

“Dado que no había funcionarios de la Seremi (Secretaría Regional Ministerial) de Salud fiscalizando en dicho lugar, el presidente Sebastián Piñera ha resuelto autodenunciarse ante la Seremi, con el objetivo de que se lleve a efecto el procedimiento administrativo de control sanitario que corresponda”, detalla un comunicado del Gobierno.

En el escrito, se explica que el mandatario se encontraba en la Playa de Cachagua, 164 kilómetros al noroeste de Santiago, el sábado 5 de diciembre, donde fue fotografiado junto a personas que lo reconocieron en el lugar, sin percatarse que éste no portaba un barbijo.

El vocero del Gobierno, Jaime Bellolio, reconoció que se trata de “una falta administrativa sin perjuicio de que no estaban fiscalizando ahí mismo por parte de la Seremi, entonces él va a ingresar ese escrito de autodenuncia, que se podría llamar, frente a la autoridad administrativa".

“Es obvio que él mismo dijo que había ido a caminar y la inmensa parte de esa caminata por la playa había sido completamente solo", explicó el portavoz.

"Cuando ya estaba terminando se le acercaron un par de personas y él reconoce que fue un error, que debió haberse puesto una mascarilla y, por lo mismo, al haber reconocido aquello es que asume también esa eventual falta administrativa", relató Bellolio a Radio Cooperativa.

Sin embargo, en un leve intento por excusar al jefe de Estado, Bellolio advirtió que hubo más personas en el sitio que tampoco portaban barbijos.

“Es importante volver a recalcar las medidas de autocuidado que nosotros hemos ido impulsando como Gobierno, porque ese mismo día, allí en la playa, la mayor parte de las personas estaba sin mascarilla", dijo.

Piñera podría enfrentar una multa de hasta 2.5 millones de pesos chilenos (cerca de 3.350 dólares) de acuerdo al Código Sanitario del país.

“Hacemos un llamado a la responsabilidad individual, pero también a la solidaridad, son medidas preventivas, de seguridad personal. Va a haber fiscalización, pero lo más importante es la responsabilidad individual. Cuidémonos entre todos, no nos enfermemos todos juntos”, advertía la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza en abril de este año.

El uso de barbijos en espacios públicos es obligatorio desde abril, en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe decretado en marzo por la emergencia sanitaria del Covid-19.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.