LA PROVINCIA 22 de diciembre de 2020

Prestadores turísticos de Los Antiguos y Perito Moreno exigen la reapertura urgente: “La situación no da para más”

Luego que el Gobierno provincial autorizara la vuelta del turismo local en algunas localidades, el reclamo de prestadores del norte levanta el volumen y esperan que las reuniones con los funcionarios logre una pronta reapertura del sector.

El parate en el sector turístico provocado por la pandemia afectó a cientos de trabajadores que dependen de la actividad en todo el mundo y Santa Cruz no ha sido la excepción. En relación a las decisiones tomadas por los gobiernos municipales de la zona noroeste, de priorizar acciones en el área salud antes que las actividades económicas, Mario Rodrigo, titular de ‘Posada Pesca Aike’ de la localidad de Los Antiguos, considera “que cada prestador turístico también es una persona esencial porque es el padre de una familia o de varias familias si tienen empleados, que es el encargado de llevar el plato de comida a su mesa”, agrega.  

Luego de más de 10 meses sin actividad, el impacto económico en el sector turístico es profundo. “Estamos todos quebrados, fundidos”, dice Rodrigo y lo que necesitamos es trabajar. Estamos todos listos”, afirma.


Por otra parte, consultado sobre cómo se vivieron estos meses sin actividad, Federico Djeordjian, titular de la agencia de viajes ‘Chelenco Tours’ de Los Antiguos, fue contundente al explicar que “tuvimos una temporada baja larguísima que nos permitió prepararnos en sobre manera para esta temporada que en el mejor de los casos va a ser mala. No vamos a poder hacer magia”, expresa. 

“El impacto económico fue enorme. Respecto a la temporada pasada ni siquiera llegamos a un 10% sobre la reservas, si hacemos el comparativo año a año”, explica Djeordjian

“Estamos cubriendo apenas una partecita de los gastos fijos de la agencia. Lo peor que nos podría pasar es que nos tengamos que descapitalizar y liquidar algún activo, algún minibus de la empresa. Por ahora la estamos ‘piloteando’. Esa es un poco la expectativa de esta temporada, no caer en esas decisiones drásticas”.

Durante las últimas semanas, funcionarios locales y provinciales mantuvieron reuniones con referentes del sector en la búsqueda de una reapertura urgente de la actividad. “Consideramos que la apertura es inevitable, no estamos dispuestos a aceptar un no como respuesta”, manifesta Djeordjian.

“A veces la grieta surge en todos lados, los que dicen que sí y los que dicen que no, el punto está en trabajar el cómo”, puntualiza Djeordjian.

En relación a los encuentros con funcionarios, el titular de Chelenco Tours manifiesta que se desarrollaron “con buen diálogo, empatía, escucha y sin crítica. Fuimos planteando propuestas y tuvimos buena recepción de las autoridades locales. En este caso, las localidades definen la apertura del turismo, no dependemos de un funcionario más alto sino que tenemos cierta autonomía”.

Como primer resultado de estos encuentros, se conformará una mesa de trabajo para definir reuniones semanales que permitirían establecer fechas para la reapertura total. En principio, el 28 de diciembre ya está establecido para la apertura de la primera etapa que será más restrictiva y solo recibirá turismo de cercanía. El responsable de ‘Chelenco Tours’ explica que están trabajando para que “luego de un determinado tiempo, podamos comenzar a recibir turistas de todo el país”.

“Tener un nivel casi nulo de facturación, genera que uno no pueda tomar personal, dar trabajo que son cosas que ayudan al desarrollo del pueblo y ahora no estamos pudiendo. Es algo que me apena mucho. Esperemos que esta semana tengamos buenas novedades”, finaliza Djeordjian.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.