EL PAIS24/12/2020

Gobierno modifica presupuesto en $10.000 millones con más recursos para vialidad, turismo y empleo

Con las modificaciones, $3.287 millones se reasignaron a Corredores Viales; $1.100 millones al Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur); y $1.000 millones al programa de Recuperación Productiva (Repro II).

El Gobierno modificó partidas del presupuesto nacional en más de $ 10.000 millones, de los cuales $ 3.287 millones se reasignaron a Corredores Viales; $ 1.100 millones al Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur); y $ 1.000 millones al programa de Recuperación Productiva (Repro II), a través de la decisión administrativa 2239/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial.

En el Ministerio de Obras Públicas hubo una readecuación de unos $ 4.000 millones, de los cuales $ 3.287 millones fueron para para ejecución de obras, operación y mantenimiento en corredores viales; $ 463 millones para Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA) y $ 302,7 millones para el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa).

Además redujo las asignaciones a provincias por $ 533 millones; a la Dirección Nacional de Vialidad, por $ 816; y la construcción de autopistas y autovías $ 1.570,8 millones; al desarrollo de infraestructura penitenciaria, por $ 95,4 millones, y sanitaria, por $ 96 millones.

En el Ministerio de Turismo se otorgaron $ 1.100 millones al Inprotur; y en el de Trabajo, $ 1.000 millones para el Repro II, y $ 250,3 millones a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para atender la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina, en forma parcial, ya que también se financia con recursos del Ministerio de Seguridad, que recibió $ 339,8 millones para eso.

En las Obligaciones a Cargo del Tesoro, se destinaron $ 70 millones a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo; $ 200 millones a la empresa estatal Intercargo; mientras se redujeron $ 340,6 millones de ayudas sociales a personas y $ 653,5 millones de agua potable y alcantarillado.

En Cancillería hubo una readecuación de partidas por $ 2.390,9 millones; en Interior se reforzó la de la Dirección Nacional de Migraciones, en $ 297,8 millones; y en el de Justicia, la de Defensa y Representación Jurídica del Estado, en $ 544,8 millones.

En el Ministerio de Educación hubo $ 108 millones para el Fondo Nacional de Incentivo Docente, pero se restaron $ 536 millones a infraestructura y equipamiento; $ 410,45 millones a innovación y desarrollo de la formación tecnológica; $ 470,8 millones al fortalecimiento edilicio de jardines infantiles; y $ 144,88 millones a la implementación del Plan Nacional de Educación Digital.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla

El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.

Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"

Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.