Ciclo lectivo 2021: Trotta lanzó un programa para garantizar el regreso a las aulas
El ministro de Educación presentó un documento clave ante organizaciones, instituciones y cámaras educativas. El mismo contiene una guía de las políticas de acción para asegurar la continuidad pedagógica y el plan de trabajo para el año próximo.
En el marco de los consensos logrados a nivel federal, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, presentó ante organizaciones de la sociedad civil, instituciones y cámaras, el documento -que ya fuera presentado el 28 de noviembre a los gobernadores- titulado “A las Aulas”: una síntesis que contiene las acciones implementadas durante el 2020 y el plan de trabajo que se llevará a cabo el próximo año para el retorno a las clases presenciales. Del evento también participaron la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker, y el presidente de la Comisión de la Calidad, Axel Rivas.
“A las Aulas” contiene una guía de las políticas y líneas de acción implementadas por el Estado en 2020, para asegurar la continuidad pedagógica en el marco de la pandemia, como así también el plan de trabajo 2021 para garantizar la plena presencialidad en el sistema educativo argentino. El documento detalla cómo se trabajó para generar las condiciones de cuidado sanitario y las orientaciones pedagógicas necesarias para organizar un retorno seguro a las aulas, desde lo epidemiológico sin renunciar al logro y calidad de los aprendizajes, requeridos en cada nivel y modalidad de la educación obligatoria.
El calendario 2021 prevé como regla la presencialidad con un piso de 180 días de clases, adecuando los grupos de estudiantes y las instituciones educativas a los protocolos sanitarios aprobados el 2 de julio que, actualmente, se aplican en más de 11 jurisdicciones que han logrado retornar a las instituciones educativas para el dictado de clases o a actividades de revinculación. “El aprendizaje institucional de su puesta en práctica durante este año, la formación de los docentes y la posibilidad cierta de la vacunación en el verano, permiten proyectar la presencialidad como el ordenador del ciclo lectivo próximo”, destacaron desde la cartera educativa.
En este sentido, el ministro Trotta resaltó la importancia de “institucionalizar este medio de comunicación, escuchar inquietudes y coordinar las colaboraciones que cada uno de ustedes pueda hacer y que nos puedan ayudar para canalizar las dudas en cada una de las jurisdicciones. Desde el inicio, previo a la pandemia, hemos planteado algunas prioridades, una de ellas es que el derecho a la educación lo tiene que garantizar el Estado nacional, es por eso que valoramos los distintos aportes que las organizaciones sociales puedan llevar para lograr transitar este objetivo, esta transición que nos permita un regreso seguro, masivo y cuidado a las aulas”.
Y agregó: “La principal agenda que nosotros tenemos que lograr es trabajar para construir los consensos, y encontrar un camino que nos permita un regreso seguro a la presencialidad. Para nosotros es importante intercambiar colectivamente, sumar las distintas perspectivas y miradas para que las políticas públicas tengan el impacto necesario”.
Por su parte, Diker, expresó: “El gran desafío es a la vez resolver los grandes problemas que plantea la coyuntura en dirección a construir una escuela mejor. La escuela inevitablemente será diferente, pero nuestra responsabilidad es que sea mejor. Tenemos que utilizar las herramientas que hemos usado durante la emergencia de la pandemia. Sabemos que tenemos que conversar en dirección a encontrar una mejor forma para asegurar la escolaridad y el derecho a la educación de todos los niños y niñas del país”.
Esta reunión tuvo como propósito “fortalecer y profundizar los diálogos que se vienen desarrollando y poder trazar una hoja de ruta común de cara al sistema educativo y la sociedad toda. La idea es que todas y todos puedan trabajar de manera mancomunada para que sea prioridad la presencialidad en el 2021”, añadieron desde la cartera educativa.
Las organizaciones de la sociedad civil, instituciones y cámaras que participaron del encuentro: Agenda Educativa (Carolina Ruggero y Alfredo Dillon), AIEPBA, Anpuy, Argentinos por la Educación (Ignacio Ibarzábal), Asociación Conciencia, Consejo Empresario Mendocino (CEM), Colegio Tarbut, Comisión de Pastoral Social de la Diócesis de San Rafael, Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP - Rodolfo de Vicenzi), Educar y Crecer (Maggie Benvenuto), Enseñá por Argentina (Magdalena Fernández Lemos), FAERA, Fe y Alegría (Fernando Anderlic), FEDIAP (Carlos Giner Perea), FEPAIS, Fundación Argentina María Montessori (Constanza Carballio), Fundación El Potrero, Fundación León, Fundación Oficios, Fundación Padres, Fundación Varkey, IDEA, Junep (Cecilia Rodríguez y Marta Cordo), Manos en Acción, Monte Adentro, Mujeres en Acción, NIDOS Rosario, OAJNU, Rotary Club Buenos Aires, Voy con vos, FPZNorte (Mónica Vaccaro).
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
El Gobierno transformó en sociedad anónima la empresa estatal que desarrolla viviendas para la Armada
La decisión también estipula que una vez concretada la transformación, la empresa se fusione con la compañía Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A.
Buenos Aires: un policía abatió a un delincuente de 16 años
A mano armada, el ladrón y su cómplice habían intentado robarle el auto a un vecino que se encontraba con su hijo de 7 años.
Antes de viajar a Estados Unidos, Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima
La privatización de la principal entidad financiera había sido propuesta por el Gobierno, pero el Congreso la rechazó.
Un gigante de servicios para la industria petrolera despidió a casi 300 operarios en Chubut
Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Buenos Aires: asesinaron a un chofer de una aplicación de viajes para robarle
El delincuente se hizo pasar por pasajero y, tras llegar a destino, atacó al chofer.
Adorni afirmó que el caso $LIBRA "no daña al Gobierno": "Para nosotros no hay delito"
"Acá no pasó nada” aseguró Adorni y advirtió que quienes buscan desprestigiar al Gobierno “dicen cualquier cosa”