Comenzaron a concentrarse los sectores a favor y en contra de la legalización del aborto
El sector verde, a favor de la legalización del aborto, era el grupo más numeroso copando la esquina de Rivadavia y Callao. El sector celeste, conformado por los denominados grupos "provida", llegó al Congreso en la noche del lunes para realizar una vigilia.
En una jornada con más de 30 grados de calor, los distintos sectores a favor y en contra del proyecto que establece la interrupción voluntaria del embarazo, y este martes se debate en el Senado de la Nación, comenzaron a concentrarse en las inmediaciones del Congreso.
El sector verde, a favor de la legalización del aborto, era pasado el mediodía el grupo más numeroso copando la esquina de Rivadavia y Callao.
Allí, Celeste Ferro, quien se definió como militante y mamá, aseguró que "hoy va a ser un día histórico, después de una lucha enorme de muchísimos años, se volvió a demostrar otra vez la fuerza de la marea verde a pesar de la pandemia".
Al hablar por C5N, la joven señaló que "se entendió que salimos a pelear por un derecho, por poder decir sobre nuestro cuerpo, para que no haya mas abortos clandestinos" aunque consideró que el proyecto que hoy van a debatir los senadores "lamentablemente tiene algunas restricciones pero vamos a seguir con la lucha en las calles".
Y agregó que el proyecto de ley implica también ir en contra de "un pensamiento único que intenta imponernos la maternidad forzada".
En la zona de la avenida Entre Ríos y su esquina con Hipólito Yrigoyen, como ocurrió en otras movilizaciones, se concentró el sector celeste, en contra de la legalización y conformado por los denominados grupos "provida", que llegó al Congreso ayer por la noche para realizar una vigilia.
Allí, junto a su clásico bebé gigante que esta vez apareció con manchas rojas que simulaban sangre, se realizó al mediodía una misa entre las carpas y reposeras que quedaron de la noche anterior.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.
Estudian el varamiento de orcas en el norte de Tierra del Fuego
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
Milei salió a respaldar a Espert en medio del escándalo: “Es una inmunda y burda operación del kirchnerismo”
El Presidente utilizó sus redes para defender al primer candidato a diputado en Provincia. “Como todo ladrón, creen a otros de su misma condición”, sentenció.
Triple crimen narco: policías viajan a Perú para traer a Ozorio
Se estima que el regreso al Aeropuerto El Palomar será aproximadamente entre las 22.00 o 23.00hs de este jueves.
Increíble: padres y docentes denunciaron al Vicegobernador por filmar con un dron en Valdocco
Sin autorización y utilizando personal y recursos de la Legislatura, el Vicegobernador Fabián Leguizamón se vio envuelto en un escándalo en El Calafate cuando -sin pedir autorización- usó un dron para tomar imágenes del edificio educativo de la Fundación Valdocco. Hubo denuncia en la Policía y un escándalo en el Hotel donde se hospedaba ya que fueron a pedirle explicaciones.