Comenzaron a concentrarse los sectores a favor y en contra de la legalización del aborto

El sector verde, a favor de la legalización del aborto, era el grupo más numeroso copando la esquina de Rivadavia y Callao. El sector celeste, conformado por los denominados grupos "provida", llegó al Congreso en la noche del lunes para realizar una vigilia.

ACTUALIDAD29 de diciembre de 2020

En una jornada con más de 30 grados de calor, los distintos sectores a favor y en contra del proyecto que establece la interrupción voluntaria del embarazo, y este martes se debate en el Senado de la Nación, comenzaron a concentrarse en las inmediaciones del Congreso.

El sector verde, a favor de la legalización del aborto, era pasado el mediodía el grupo más numeroso copando la esquina de Rivadavia y Callao.

Allí, Celeste Ferro, quien se definió como militante y mamá, aseguró que "hoy va a ser un día histórico, después de una lucha enorme de muchísimos años, se volvió a demostrar otra vez la fuerza de la marea verde a pesar de la pandemia".

Al hablar por C5N, la joven señaló que "se entendió que salimos a pelear por un derecho, por poder decir sobre nuestro cuerpo, para que no haya mas abortos clandestinos" aunque consideró que el proyecto que hoy van a debatir los senadores "lamentablemente tiene algunas restricciones pero vamos a seguir con la lucha en las calles".

Y agregó que el proyecto de ley implica también ir en contra de "un pensamiento único que intenta imponernos la maternidad forzada".

En la zona de la avenida Entre Ríos y su esquina con Hipólito Yrigoyen, como ocurrió en otras movilizaciones, se concentró el sector celeste, en contra de la legalización y conformado por los denominados grupos "provida", que llegó al Congreso ayer por la noche para realizar una vigilia.

5fd204cad2a39_1004x565

Allí, junto a su clásico bebé gigante que esta vez apareció con manchas rojas que simulaban sangre, se realizó al mediodía una misa entre las carpas y reposeras que quedaron de la noche anterior.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
Lo más visto