LA PROVINCIA 29 de diciembre de 2020

García: “Los antecedentes de la vacuna Sputnik V son los que menos reacciones adversas han tenido"

En simultáneo con todo el país, a partir de las 9:00 en el Hospital Regional de Río Gallegos, el Gobierno de Santa Cruz dio inicio a la campaña de vacunación con las dosis de Sputnik V para personal de salud. Los primeros en vacunarse fueron el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García y profesionales médicos del Hospital de Río Gallegos.

Acorde al esquema que se realizó en todo el país, el Gobierno de Santa Cruz dio inicio a la primera etapa de vacunación de las dosis de Sputnik V para el personal sanitario del Hospital Regional de Río Gallegos.

Los primeros en vacunarse fueron el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García; la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, la directora provincial de Enfermería, María Inés Basualdo; y el director del Hospital Regional Río Gallegos, Mauricio Fernández; y profesionales médicos de distintos sectores del Hospital.

Momentos posteriores a la vacunación, García señaló: “Con respecto a la vacuna, y tratando de desmitificar algunas cuestiones, quisimos ser parte del equipo ministerial y del Hospital Regional de Río Gallegos quienes comenzamos con todo este proceso vacunatorio porque realmente tenemos confianza y fe en que la vacuna va a tener los resultados que esperamos”.

“Los antecedentes de la vacuna Sputnik V son los que menos reacciones adversas han tenido en todo el transcurso de los procesos investigativos que se vienen haciendo”, indicó el funcionario provincial.

El ministro de la Cartera Sanitaria remarcó que “tenemos muchísima fe y esperanza de que va a ser el inicio del final de la pandemia”.

En cuanto a las recomendaciones indicó que “siguen siendo las mismas” y apuntó: “Nosotros estamos vacunando al personal que más riesgo tiene, que es el personal de salud, pero después comenzamos con todo el proceso de vacunación a las personas mayores de 60 años en el momento en que estén dadas las habilitaciones como corresponden”.

En este sentido recordó que la segunda y tercera etapa corresponden a personas que forman parte del sistema de seguridad, esenciales y personas con enfermedades crónicas de entre 18 y 59 años.

“La verdad es que la sensación de la vacunación es una cuestión que no duele, no molesta. Los primeros momentos resultan ser habituales a lo que es el funcionamiento del organismo normal así que, en ese aspecto, tenemos esperanza que la gente se vacune y de esa manera vayamos disminuyendo los brotes en la provincia”, puntualizó.

Indicó que los cuidados “tienen que seguir haciéndose porque hasta que tengamos un caudal de inmunidad importante en la comunidad y que se disminuya la probabilidad de contagio, todas las acciones de prevención las tenemos que seguir teniendo y el cumplimiento de los protocolos también”.

Por otra parte, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, indicó que “es una mezcla de emociones, llevamos muchos días de trabajo para que esto salga bien”.

Al igual que García, Beveraggi indicó que la vacuna “no duele y no molesta, para transmitir confianza”.

En otro tramo, la subsecretaria remarcó que la logística para el arribo de la vacuna y para su posterior aplicación requiere de muchos pasos “que se cumplieron en forma óptima, todo cronometrado, todo registrado y todo controlado por un doble mecanismo previo”.

Del mismo modo, durante la vacunación, Beveraggi indicó que “hay supervisores que sabemos que mientras se hace el proceso hay doble supervisión de lo que es la sustancia en sí y de lo que es el proceso de la vacuna”.

La funcionaria de la Cartera Sanitaria indicó que recibieron las instrucciones previas: “No obviamos ningún paso, declaramos todas las enfermedades y antecedentes que podíamos tener, nos instruimos para eso y elegimos presentarnos para generar confianza y generar una cadena de vacunación provincial acompañando el esfuerzo provincial”.

Beveraggi, además, indicó que “para nosotros como funcionarios representa mucho porque nos imaginamos el impacto de la vacuna a nivel de la población, el poder evitar contagios, internaciones, casos graves y poder retomar una vida normal próximamente”.

Para finalizar, la subsecretaria señaló que la vacuna, más allá del hecho en sí, “lo que representa es cambiarle la cara a la pandemia, poder enfrentarla con un poco más de inmunidad social, para nosotros es muy importante porque es lo que nos imaginamos, que si funciona bien como sabemos que lo hará, saldremos de esta pandemia para empezar a reconstruirnos como sociedad”.

Te puede interesar

Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025

Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.

Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos

La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.

Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado

El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”

En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.

Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming

Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.