LA PROVINCIA 29 de diciembre de 2020

García: “Los antecedentes de la vacuna Sputnik V son los que menos reacciones adversas han tenido"

En simultáneo con todo el país, a partir de las 9:00 en el Hospital Regional de Río Gallegos, el Gobierno de Santa Cruz dio inicio a la campaña de vacunación con las dosis de Sputnik V para personal de salud. Los primeros en vacunarse fueron el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García y profesionales médicos del Hospital de Río Gallegos.

Acorde al esquema que se realizó en todo el país, el Gobierno de Santa Cruz dio inicio a la primera etapa de vacunación de las dosis de Sputnik V para el personal sanitario del Hospital Regional de Río Gallegos.

Los primeros en vacunarse fueron el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García; la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, la directora provincial de Enfermería, María Inés Basualdo; y el director del Hospital Regional Río Gallegos, Mauricio Fernández; y profesionales médicos de distintos sectores del Hospital.

Momentos posteriores a la vacunación, García señaló: “Con respecto a la vacuna, y tratando de desmitificar algunas cuestiones, quisimos ser parte del equipo ministerial y del Hospital Regional de Río Gallegos quienes comenzamos con todo este proceso vacunatorio porque realmente tenemos confianza y fe en que la vacuna va a tener los resultados que esperamos”.

“Los antecedentes de la vacuna Sputnik V son los que menos reacciones adversas han tenido en todo el transcurso de los procesos investigativos que se vienen haciendo”, indicó el funcionario provincial.

El ministro de la Cartera Sanitaria remarcó que “tenemos muchísima fe y esperanza de que va a ser el inicio del final de la pandemia”.

En cuanto a las recomendaciones indicó que “siguen siendo las mismas” y apuntó: “Nosotros estamos vacunando al personal que más riesgo tiene, que es el personal de salud, pero después comenzamos con todo el proceso de vacunación a las personas mayores de 60 años en el momento en que estén dadas las habilitaciones como corresponden”.

En este sentido recordó que la segunda y tercera etapa corresponden a personas que forman parte del sistema de seguridad, esenciales y personas con enfermedades crónicas de entre 18 y 59 años.

“La verdad es que la sensación de la vacunación es una cuestión que no duele, no molesta. Los primeros momentos resultan ser habituales a lo que es el funcionamiento del organismo normal así que, en ese aspecto, tenemos esperanza que la gente se vacune y de esa manera vayamos disminuyendo los brotes en la provincia”, puntualizó.

Indicó que los cuidados “tienen que seguir haciéndose porque hasta que tengamos un caudal de inmunidad importante en la comunidad y que se disminuya la probabilidad de contagio, todas las acciones de prevención las tenemos que seguir teniendo y el cumplimiento de los protocolos también”.

Por otra parte, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, indicó que “es una mezcla de emociones, llevamos muchos días de trabajo para que esto salga bien”.

Al igual que García, Beveraggi indicó que la vacuna “no duele y no molesta, para transmitir confianza”.

En otro tramo, la subsecretaria remarcó que la logística para el arribo de la vacuna y para su posterior aplicación requiere de muchos pasos “que se cumplieron en forma óptima, todo cronometrado, todo registrado y todo controlado por un doble mecanismo previo”.

Del mismo modo, durante la vacunación, Beveraggi indicó que “hay supervisores que sabemos que mientras se hace el proceso hay doble supervisión de lo que es la sustancia en sí y de lo que es el proceso de la vacuna”.

La funcionaria de la Cartera Sanitaria indicó que recibieron las instrucciones previas: “No obviamos ningún paso, declaramos todas las enfermedades y antecedentes que podíamos tener, nos instruimos para eso y elegimos presentarnos para generar confianza y generar una cadena de vacunación provincial acompañando el esfuerzo provincial”.

Beveraggi, además, indicó que “para nosotros como funcionarios representa mucho porque nos imaginamos el impacto de la vacuna a nivel de la población, el poder evitar contagios, internaciones, casos graves y poder retomar una vida normal próximamente”.

Para finalizar, la subsecretaria señaló que la vacuna, más allá del hecho en sí, “lo que representa es cambiarle la cara a la pandemia, poder enfrentarla con un poco más de inmunidad social, para nosotros es muy importante porque es lo que nos imaginamos, que si funciona bien como sabemos que lo hará, saldremos de esta pandemia para empezar a reconstruirnos como sociedad”.

Te puede interesar

Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

ADOSAC convoca a la 3° Marcha Provincial en defensa del salario y los puestos de trabajo

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.