Río Gallegos: Obras Públicas trabaja en distintas zonas de la ciudad
Se avanza en el arreglo del sistema de riego de la Plaza San Martín. Además, se trabajó en el reacondicionamiento de la cartelería del predio ex Startel. La obra de los canteros de la Avenida San Martín también muestra avances significativos.
El personal de la Dirección de Espacios Verdes, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos, continuó con los arreglos del sistema de riego en la Plaza San Martín, que desde hace mucho tiempo se encontraba prácticamente fuera de servicio. Luego de haber cambiado materiales y realizar diferentes reparaciones, funciona casi en su totalidad, destacándose que en la parte que aún no se puso en marcha se continúa con el riego manual.
En la plaza San Martín actualmente están trabajando distintas áreas municipales, muchas veces en conjunto como en este caso en el que también intervinieron agentes del área de Motores y Tableros de la Dirección de Servicios Generales, y de albañilería de la Dirección de Construcciones y Mantenimiento, especialmente en el armado del gabinete que contiene los tanques y bombas que alimentan el sistema.
Otras tareas
También de Espacios Verdes, distintas cuadrillas realizaron corte de césped sobre calle Gendarmería Nacional y alrededores, y continuaron con el sembrado de césped en Avenida Asturias. Por otra parte, personal de la Dirección de Construcciones y Mantenimiento avanzan rápidamente en el armado de los canteros sobre Avenida San Martín. Para esta tarea también cuentan con el apoyo de los talleres del área.
Asimismo, trabajadores de la Dirección de Servicios Generales estuvieron abocados al arreglo de cartelería en el predio ex Startel, en el marco de un plan de remediación del lugar, y continuaron con el arreglo del sistema eléctrico de la plaza “Conquista del Desierto”, ubicada en Beccar y Gregores. En simultáneo, procedieron a la pintura y colocación de cartelería de advertencia en el tanque ubicado en Piloto Lero Rivera y Las Heras.
Agentes de Limpieza Urbana, de la Dirección de Saneamiento Ambiental, continuaron trabajando en distintas calles del barrio Consejo Agrario, al tiempo que operarios de la Dirección de Obras Viales hicieron perfilado de calles en cercanías de Boris Gos y, por la tarde, bacheo en Avellaneda y Rawson.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.