LA PROVINCIA 10 de febrero de 2021

Fabio Moscovich asumió como Director del INTA en Santa Cruz

El Dr. Fabio Moscovich asumió formalmente el miércoles pasado como Director de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Santa Cruz y estará al frente del INTA en la provincia por los próximos cuatro años.

Moscovich – que accedió al cargo por Concurso Abierto-  reemplaza al Ing. Agrónomo Sergio Pena. El nuevo Director de la Unidad asumió formalmente en un acto realizado en Rio Gallegos bajo estrictos protocolos sanitarios del que participaron más de cuarenta personas remotamente. 

El Presidente del Consejo del Centro Regional Patagonia Sur, Miguel O`Byrne; el Director del Centro Regional Patagonia Sur, Nicolás Ciano encabezaron el encuentro desde el edificio del INTA, que contó con la participación por teleconferencia del Director Nacional del INTA. Ing. Carlos Parera; la vicepresidenta del Consejo, Ramona Contreras, los Directores de las Estaciones Experimentales Esquel y Chubut, Sebastián Lee y Alejandro Vozzi,  Consejeros del Centro Regional Patagonia Sur, José Orlando Subiabre, Director de la Producción de la Municipalidad de Perito Moreno y agentes del INTA de toda la provincia de Santa Cruz

Parera felicitó a Fabio Moscovich que asumió el compromiso y el desafío de estar al frente de la unidad. Remarcó “que ser Director de una Estación Experimental es un desafío muy importante, porque debe comandar los equipos que brindan respuestas a los problemas de territorio” y agradeció al Director saliente, Ing. Sergio Pena “por su gestión y su compromiso”.

El Director Nacional agradeció al personal del Unidad y a los Consejeros por su compromiso para realizar sus actividades en el marco de la pandemia que “permitió que el INTA siga presente, acompañando a los productores y a los más necesitados”. “Hemos cumplido nuestra misión institucional con creces y esto ha significado en muchos casos sacrificios y riesgos personales, pero lo hemos afrontado con la convicción que tenemos en el INTA de estar al servicio de la sociedad”, agregó.

En su discurso Moscovich agradeció a quienes lo apoyaron en su proyecto de concursar para asumir la conducción de la EEA Santa Cruz y se mostró orgulloso por ser parte importante del momento histórico que vive el INTA “que por primera vez en su historia es presidido por una mujer, la Ing. Agr. Susana Mirassou”.

Adelantó que una de las actividades más importantes de su gestión será de carácter humano. “Si logramos consolidar una puesta en común solidaria, los problemas internos y externos se minimizarían o se eliminarían, por eso el objetivo es el de aunar voluntades, todo ello mediante el diálogo”, expresó. 

Entre las acciones prioritarias de la gestión que se inicia señaló “la conformación del Consejo Local asesor de la Experimental (CLA) para tener un estricto control social de nuestras acciones que contribuyan al desarrollo local; el Establecimiento de una Matriz Interna para que los recursos humanos, materiales y financieros sean compartidos de manera flexible”.

Además, señaló que “se trabajará en fortalecer el concepto de la calidad de la producción agropecuaria, por sobre la cantidad” y adelantó que “se reforzará el Área de Desarrollo Rural a través de un programa de visitas y asistencia a la Agencias de Extensión Rural para contribuir al desarrollo de sus actividades”.

“La situación de Pandemia nos  plantea nuevos desafíos, y la no resolución del problema a corto plazo nos conducirá a una priorización de las acciones de la unidad, con énfasis en la seguridad alimentaria para la población más vulnerable, la promoción de fuentes de trabajo y apoyar el fortalecimiento del sector agropecuario”, finalizó.

El actual Director de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz es Ingeniero Forestal recibido en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), con posgrados en Producción Forestal; Mestre em Engenharia Florestal y Doutor em Engenharia Florestal, Área de concentração Manejo Florestal, por la Universidade Federal de Santa Maria (Brasil).

Su área específica de investigación es el manejo de bosques nativos e inventario forestal. También trabaja en manejo de fuego, control de incendios forestales y sistemas silvopastoriles.

Ingresó al INTA en el año 1993, previo paso como Jefe de Estación Forestal Plaza en el Instituto Forestal Nacional (IFONA), como investigador y extensionista. Coordinó proyectos de investigación y extensión con fondos institucionales y extra-institucionales. Como docente se desempeñó en las Facultades de Ingeniería Forestal de la Universidad de Santiago del Estero (UNSE) y de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).  También, integró la Comisión Directiva Nacional, por elección, durante ocho años de la Asociación del Personal del INTA (APINTA).

Te puede interesar

Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

ADOSAC convoca a la 3° Marcha Provincial en defensa del salario y los puestos de trabajo

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.