Qué dijo el Gobierno sobre la posible reimplementación del IFE
"No está en el Presupuesto, pero si hay un rebrote de coronavirus o la situación social se complica tomaremos medidas excepcionales", afirmó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) no está contemplado en el Presupuesto de este año, pero advirtió que “si hay un rebrote de coronavirus o la situación social se complica tomaremos medidas excepcionales”.
El funcionario sostuvo que “el costo de los alimentos es el problema más grave que tenemos”, porque “como la plata no alcanza, los pobres se endeudan con el financista del barrio a un interés del 200% anual”.
En ese sentido, destacó el aumento de 50% en el monto de la tarjeta Alimentar. “Buscamos sostener el poder de compra porque es evidente que están aumentando los alimentos”, explicó.
Por otro lado, aseguró que “la política de control de precios la lleva adelante la secretaría de Comercio, porque es una tarea del Estado” y que lo que hacen las organizaciones sociales es “un relevamiento”.
“En el Presupuesto de este año no están el IFE ni el ATP para las empresas. Pero si hay un rebrote de la emergencia sanitaria tomaremos medidas excepcionales. Si la situación social se complica, aplicaremos las medidas en cada caso”, concluyó en declaraciones a radio Mitre.
En la semana, Arroyo encabezó una reunión de trabajo para evaluar las políticas públicas destinadas a fortalecer la economía popular junto a representantes de movimientos sociales, sindicatos, pymes y pequeños productores.
Precisó que se trabaja "en cinco ejes: Potenciar Trabajo, que funciona como una base de ingresos para trabajar; el banco de máquinas y herramientas; crédito no bancario para la producción; aprovechar la ley de góndolas con el sistema de marca colectiva; y los sistemas de comercialización con la generación de 400 pequeños mercados centrales".
Del encuentro participaron representantes de ATE, Movimiento Octubres, Barrios de pie, Camioneros, Tupac Amaru, CCC, Obreros Navales, Martín Fierro, CTD Aníbal Verón, MUP, CGE, FACAAL- Cooperativa de Alimentos, Peronismo 26 de julio, MTA, Usuarios y Consumidores, Pymes, Grupo Bolívar, entre otros.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Un gigante de servicios para la industria petrolera despidió a casi 300 operarios en Chubut
Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Buenos Aires: asesinaron a un chofer de una aplicación de viajes para robarle
El delincuente se hizo pasar por pasajero y, tras llegar a destino, atacó al chofer.
Adorni afirmó que el caso $LIBRA "no daña al Gobierno": "Para nosotros no hay delito"
"Acá no pasó nada” aseguró Adorni y advirtió que quienes buscan desprestigiar al Gobierno “dicen cualquier cosa”
Se filtró el crudo de la entrevista de Viale a Milei donde le piden edición
En un fragmento filtrado de la entrevista en TN, se ve cómo el asesor presidencial Santiago Caputo interrumpe al mandatario para advertirle sobre posibles problemas judiciales. Viale detiene la pregunta y la conversación se reanuda como si nada hubiera pasado. La puesta en escena generó indignación en redes.
Incendios forestales: protesta de vecinos del Parque Nacional Nahuel Huapi por la falta de recursos
Más de 40 vecinos de la localidad de El Manso cortaron la ruta provincial 83.
Luis Caputo negó que el escándalo cripto de Javier Milei afecte las negociaciones con el FMI
Luis Caputo aseguró poner "las manos en el fuego" por Javier Milei en medio de la estafa con la criptomoneda $LIBRA en la que quedó envuelto el mandatario libertario.